Por Rosy Sánchez/El Andaluz
“Estamos subvencionando el precio del tomate”, con esas palabras, el presidente de la Asociación de Productores de Tomate de Tarija, Demetrio Camacho, hizo conocer que su sector se encuentra en emergencia a raíz del alza de los precios de los insumos que se incrementaron más del 100% en los últimos meses.
El dirigente señaló que el sector productor se encuentra trabajando a perdida, debido a que los ingresos por la venta de tomate no cubren la hoja de costos de producción, haciendo que la actividad agrícola ya no sea sostenible o para los productores.
De acuerdo con los cálculos que detalla la hoja de costos, “para producir una caja de tomate se necesita cerca de bs. 60, sin embargo, el precio de comercialización de la misma caja de tomate hoy se encuentra en bs. 50, generando una pérdida de bs 10 por caja”.
Demetrio Camacho señaló que al ser el tomate un producto bastante delicado, requiere de una variedad de insumos para alcanzar una buena producción, desde los abonos que sufrieron un incremento de bs 330 a 800, los agroquímicos, el equipamiento, las semillas y demás gastos que deben realizar los productores.
“Ante esta alza de los costos, como productores nos hemos visto obligados a reducir la cantidad de producción de tomate, hace dos años atrás en nuestra comunidad producíamos 208 toneladas, la gestión pasada bajamos a 105 y este año 2025 no estamos llegando ni a las 80 toneladas de tomate”, expresó el dirigente.
El presidente de la Asociación de Productores de Tomate dijo que a este problema se suma el ingreso de productos de contrabando que llega desde países vecinos como el Perú, generando una competencia desleal al producto nacional
“hemos evidencia que La Paz y todo el eje central, los mercados se encuentras repletos de tomate, cebolla y fruta peruana, donde están nuestras autoridades que no realizan los controles, mientras aquí nosotros estamos sufriendo porque no podemos vender” refirió el dirigente.
La crisis que impacta en el sector del agro por el incremento en los precios de los insumos, también genero mayor migración campo ciudad. Según el dirigente, muchas de las familias salieron incluso del país en busca de fuentes laborales y mejores condiciones de vida.