Piden al gobierno honestidad con la población sobre la sostenibilidad de la subvención del GLP

Osmar Arroyo/El Andaluz

El paro de los cisterneros que transportan combustible, medida a la que se sumaron los transportistas que distribuyen Gas Licuado de Petróleo (GLP), es un tema que ya se veía venir, según señaló la concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero.

Indicó que en pasados días, desde la fundación Jubileo se explicó que la subvención en el país, es insostenible.

Guerrero dijo que el análisis que hicieron sobre la subvención a los combustibles y también al GLP, ya no podrá ser sostenible y se podrían tener largas filas para la compra de garrafas con gas.

La concejal dijo que una garrafa de GLP debería llegar a costar, alrededor de 120 bolivianos, pero con la subvención se paga sólo 22,50 bolivianos.

Por la declinación en la producción de hidrocarburos, dijo que más bien se comenzará a importar GLP, lo que generará una mayor crisis económica.

Marcela Guerrero pide al gobierno nacional hablar con la claridad y la transparencia, sobre este tema.

«Nosotros vemos que el gobierno nacional actúa con cálculos políticos y no le habla con honestidad a la población», expresó.

Remarcó que de este tema se ha venido advirtiendo desde el 2014 y que el gobierno nunca dijo de la situación que se llegaría a vivir, que es insostenible.

Considera que el gobierno debería reunirse con los sectores sociales y explicar de manera clara, que la subvención es insostenible.

Con esta situación, señaló que no sólo se afectará a las amas de casa, también se afectará al sector productivo, porque muchos emprendimientos dependes del GLP.

Si esto no se soluciona, indicó que se podría pasar de una inflación a una hiper inflación en el país.

Comparte el post:

Scroll al inicio