Dos Leyes referente a productos de la canasta familiar a la espera de su aprobación

Osmar Arroyo/El Andaluz

La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero informó a El Andaluz que se presentaron dos proyectos de Ley al Concejo Municipal de Tarija, uno sobre la elaboración del pan criollo, el que se trató en la comisión económica y que ya llegaron los informes técnicos, piden una ampliación de plazo, para que se pueda normar, lo que ya se está haciendo por el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija con la elaboración de pan y se pueda disponer de toda la infraestructura necesaria.

Señaló que también se presentó el proyecto de Ley del precio y peso justo, ese proyecto aún no ha retornado al Concejo Municipal, se hizo el seguimiento al tema y les indicaron que en las próximas semanas será remitido al concejo.

Guerrero remarcó que se trata de un proyecto de Ley de suma importancia, se necesita establecer el peso justo en los principales productos de la canasta familiar, uno de los elementos básicos, el pan, se espera que lleguen los informes positivos.

«No entendemos cuál es el retraso a este tema, pero hemos hecho llegar nuestra reiterativa, que necesitamos, tomando en cuenta los plazos y que ha transcurrido mucho tiempo y hasta ahora no se lo remite», expresó.

Una vez que se remitan los informes, se tratará en el Concejo Municipal para dotar de un instrumento legal al ejecutivo municipal, para que a través de sus diferentes dependencias, puedan hacer los controles respectivos, bajo un parámetro legal trabajo que se viene realizando en contra del agio y la especulación.

La concejal dijo que se ha visto que ha subido considerablemente el precio de varios productos y se tienen varias denuncias de la población.

Explicó que en el municipio de Tarija existe la libre oferta y demanda, pero también, se tiene normativas, uno es el tema de inocuidad, se debe comercializar un pan de calidad, garantizar el gramaje y evitar la especulación, los precios y señaló que no se puede tomar decisiones unilaterales, al Libre albedrío, porque en el municipio se tiene normativas y más aún en función a la situación económica que se vive, es que ahora se han planteado nuevas normativas que deberán ser aprobadas.

Según Guerrero, autoridades nacionales también están a la espera que se apruebe está normativa, para poner como ejemplo a Tarija, para que se regule este tema.

Mencionó que las denuncias de la población señalan que se pretende hacer desaparecer el pan de 1 boliviano, por parte de los panificadores, pero, dijo que se ha demostrado que se tiene pan casero de 1 boliviano y que se puede seguir comercializando el producto a ese precio.

Considera que se debe encontrar un punto de equilibrio en donde no se afecte a los panificadores, pero tampoco se afecte a la población.

«Yo siento que los panificadores, al tomar malas decisiones, ellos están dando un autogolpe en su propia economía, cuando en realidad, las soluciones de tienen que dar sentados en una mesa técnica», apuntó.

Comparte el post:

Scroll al inicio