Osmar Arroyo/El Andaluz
El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza indicó a El Andaluz que todavía no se tiene una convocatoria oficial a sesión del pleno para realizar la elección de la nueva directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
Mencionó que no está seguro de la fecha en la que la actual directiva concluye su gestión, que sería entre el 26 y 28 de mayo, por lo que considera que el lunes o martes de la próxima semana se convocará para renovar la directiva.
Recordó que el 24 de mayo del 2024 se realizó la elección de la directiva, pero que recién el 28 habrían asumido funciones.
Señaló que desde la bancada de Unidos se trabaja para buscar un bloque con asambleístas que piensen en el tema institucional, preservando el interés institucional, explicando que en este tiempo es necesario sumar fuerzas para enfrentar la crisis económica en el departamento.
Considera que se debe establecer a la Asamblea Departamental, como un escenario de diálogo, de debate y también de generación de propuestas y de soluciones.
«Sentimos que, hubo mucha agresividad con la Asamblea, entre otras cosas, porque la Asamblea no ha estado cumpliendo adecuadamente sus tareas», expresó.
Lea Plaza reiteró que están en la tarea de buscar acuerdos con asambleístas que estén en la línea institucionalista y que, por lo menos, en el último año, dejen de lado sus intereses estrictamente políticos, para defender el interés departamental y coadyuvar para enfrentar la crisis, que se pueda generar una nueva directiva de consenso.
A pocos días de que se cumpla la gestión de la actual directiva y en caso de que no se convoque a elección, Les Plaza dijo que en esa eventualidad, hay un mecanismo previsto en el Estatuto, pero que es para las sesiones iniciales, cuando la Asamblea recién se instala y tendrían que ser los jefes de bancada los que convoquen a sesión.
Dijo que no cree que está situación se presente, que la directiva conoce los tiempos que se tiene para renovar la directiva.
Por otra parte, sobre los vacíos legales en el reglamento interno, indicó, que lamentablemente no se ha logrado subsanar este tema, que hay muchos vacíos legales en el reglamento de la Asamblea.
Indicó que se ha planteado reiteradamente la necesidad de discutir el reglamento, pero no se ha podido lograr.
Asambleístas disidentes
Por otra parte, lamentó que hasta el momento el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no emita un criterio sobre el tema, sobre la denuncia de transfugio político y el pedido de devolución de los curules de cinco asambleístas.
Mencionó que se tiene que trabajar en este escenario, para las elecciones de la nueva directiva y buscar conformar un bloque.
Leyes estructurales pendientes
Para el asambleísta Lea Plaza, las leyes que son primordiales y aún están pendientes de su tratamiento y aprobación en la Asamblea Departamental, son; la Ley de fiscalización, Ley de reducción de asambleístas y eliminación de los Subgobernadores, una Ley que considera que ayudará a mejorar el desempeño de los establecimientos de tercer nivel en salud, la Ley de gestión autónoma de los establecimientos de tercer nivel.
También, mencionó que se debe normar la Ley Electoral Departamental, que se tendría que utilizar en la siguiente legislatura, para elegir a los nuevos legisladores.
El asambleísta, dijo que se tiene pendiente una Ley importante de Control y Participación social y también se planteó una Ley de diálogo, que establezca los mecanismos de diálogo permanente institucional, para ir encontrando acuerdos de cara a la crisis económica.
Considera que esas leyes son importantes y que están pendientes en su tratamiento en la Asamblea Departamental.