La Gobernación solicita informe al alcalde de San Lorenzo y no descarta acciones legales por tala de árboles 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

Tras una serie de cuestionamientos a la tala de más de 100 arboles al ingreso del cementerio general de la localidad de San Lorenzo, el alcalde de ese municipio Asunción Ramos aclaró que esta decisión fue asumida a petición de los vecinos para la ejecución de un proyecto de enlosetado y mejoras de la vía. 

La autoridad señaló que los árboles derribados en cuestión ya cumplieron su ciclo de vida y se constituían un peligro para las familias que viven en ese sector, más aún cuando se registró la caída de algunos de estos árboles producto de los fuertes vientos. 

“Queremos aclarar y para tranquilidad del pueblo San Lorenceño, se realizó un trabajo conjunto entre el municipio, los técnicos y las familias que habitan en toda esa cuadra, y no de aquellos que critican y no viven en la zona” dijo el alcalde de San Lorenzo. 

Respecto al tema legal sobre la licencia ambiental debía contar el Gobierno Municipal de San Lorenzo, el secretario de Territorio y Desarrollo Productivo, Jimmy Gonzalo Sánchez, señaló que para realizar la tala de árboles no se requiere una autorización, sin embargo, para la ejecución del proyecto de enlosetado como tal si es un requisito contar con la autorización ambiental. 

“Debemos aclarar que se trata de dos trabajos diferentes, uno es el tema de la tala de árboles que no requiere de licencia y es competencia de la dirección de medio ambiente mediante Ornato Público. La ejecución del proyecto es otra cosa, para si se requiere licencia ambiental, para ello se está realizando el trámite de toda la documentación”, dijo el funcionario de la alcaldía. 

Jimmy Gonzalo Sánchez indicó que, una vez concluido la ejecución del proyecto de enlosetado de la vía, que tendrá un tiempo de duración de alrededor de cuatro meses, se realizarán trabajos de reforestación con la plantación de árboles ornamentales. 

Por su parte el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Reiner Figueroa, dijo que, para cualquier actividad, obra o proyecto, uno de los primeros requisitos es contar con una licencia ambiental aprobada por la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación.   

“En ese sentido estamos enviando una carta al alcalde de San Lorenzo para que nos pueda informar del proyecto que se iba a emplazar, como así también la autorización de esta instancia correspondiente y la autoridad tendrá que realizar su descargo correspondiente. 

Reiner Figueroa señaló que en caso de comprobarse irregularidades en el accionar, se procederá con las acciones legales ante el Tribunal Agroambiental de San Lorenzo y de ser necesario al ministerio público.  

Comparte el post:

Scroll al inicio