Por Rosy Sánchez/El Andaluz
En el marco del calendario electoral para las elecciones generales del 17 de agosto, el pasado viernes 18 de abril, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a nivel nacional dio inicio al empadronamiento biométrico masivo para empadronar a jóvenes que han cumplido y cumplirán 18 años hasta el día de la elección. Esta campaña se prolongará hasta el 7 de mayo.
El Vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila indicó que, durante los 20 días de empadronamiento, en el departamento de Tarija se estima inscribir a más 8.000 nuevos registros de jóvenes que emitirán su voto por primera vez y 12.000 cambios de domicilio, haciendo un total de cerca de 21.000 nuevos inscritos.
Para cumplir este objetivo el Órgano Electoral a través del Servicio de Registro Cívico (SERECI), realizó la apertura de puntos de empadronamiento en los 11 municipios del departamento, además del desplazamiento de 24 brigadas móviles que recorrerán las comunidades del área rural.
La directora departamental del Sereci, Jazmín López, indicó que, en el caso de la ciudad de Tarija, se habilitan 6 puntos de empadronamiento permanentes durante los 20 días de campaña masiva, entre ellos se encuentran; Calle Campero esquina Ingavi (SERECI), Av. Belgrano entre O´Connor y Ejército, Calle Mariano Colodro y Av. Julio Arce (detrás de la Iglesia del Barrio Senac), Av. Panamericana (Salón Mercado Abasto frente al tanque de agua), Calle Luis Campero y Ernesto Trigo (Coliseo Defensores del Chaco) y Avenida 6 de Agosto esquina Av. Libertad.
El único requisito que se solicita para la inscripción es el carnet de identidad vigente, por lo que se insta a la población, principalmente jóvenes acudir a los puntos de registro y no esperar a última hora.
Autoridades del TSE recalcan que los horarios de atención se realizarán desde las 8:00 de la mañana a 16:00 de lunes a domingo
Datos
A nivel nacional el Tribunal Supremo Electoral busca registrar alrededor de 350.000 nuevos inscritos del 18 de abril al 7 de mayo, el tiempo de duración de la campaña, para este trabajo se implementaron 54 puntos de empadronamiento permanentes a lo largo y ancho de los 9 departamentos del país.
De la misma manera se realiza el registro de nuevos inscritos el exterior del país, con la finalidad de garantizar la participación en este proceso electoral, de bolivianos que residen en otros países del mundo.