Osmar Arroyo/El Andaluz
Debido al incremento en el precio de varios productos de la canasta familiar, se realizan operativos de Control en diferentes centros de abasto en Tarija y se busca aprobar una Ley municipal del Precio y Peso Justo.
El vocal de la directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Edwin Arana indicó a El Andaluz que se tienen avances sobre el proyecto de Ley, que se encuentra en el Consejo Municipal de Tarija.
Informó que el proyecto de Ley ya cuenta con un informe de comisión y se espera que en los próximos días, se agende su tratamiento en el pleno del Consejo.
Explicó que el informe de comisión fue remitido a la directiva del Consejo Municipal y está para que se programe su tratamiento, para que pueda aprobarse la norma municipal.
En anteriores entrevistas, el dirigente de la Fedjuve señaló que, en operativos de Control, se evidenció que, en la zona del mercado Campesino, el precio de varios productos se duplica por los intermediarios, sobre el precio en el que se vende por los productores.
El proyecto de Ley fue presentado por la concejal municipal, Marcela Guerrero y que se trabajó en la propuesta de Ley, a partir, de que se tenía un vacío legal, sobre los controles, principalmente en el peso de los productos que se comercializan y que con la Ley se tendrá un instrumento legal.
Pizarras con precios referenciales
El dirigente mencionó, que ante el incremento en los precios, se realizan varias acciones, entre ellas, el colocado en los diferentes mercados, de los precios referenciales de los productos, en una pizarra, para que las personas que acuden a los centros de abastos, no sean sorprendidas con precios demasiado elevados.
Con esta medida, dijo que bajo un poco la especulación y record9 que el precio de algunos productos se incrementaba hasta en un 100 por ciento o hasta en un 200 por ciento.
Remarcó que este tema, poco a poco se está auto regulando, que se hace un autocontrol por todos los consumidores, que hacen sus compras diariamente.
Peso justo
Otra de las medidas, son los operativos de control sobre el peso de los productos que se venden en los mercados.
En varias oportunidades, se denunció que no se vendía el peso exacto por el que se pagaba y que algunos comerciantes, tenían sus balanzas en mal estado o modificadas.
Arana recomienda a la población que acude a los mercados, a llevar con ellos, una bolsa con un kilo de arroz y otro producto, desde sus casas, que primero lo hagan pesar en una de las balanzas municipales y con esa bolsa, al momento de comprar algún producto, pesar primero esa bolsita de arroz, para verificar si la balanza del vendedor, muestra el peso exacto y de esa manera evitar ser víctimas de engaños, por parte, de algunos malos comerciantes.
Cómo ejemplo, dijo que si van a comprar a una carnicería, pesar primero esa bolsita de arroz y si ven que no hay ninguna alteración, podrán realizar sus compras, pero si ven que hay alguna diferencia, denunciar a las instancias competentes.
Intermediarios
Edwin Arana llamó a la reflexión a algunos comerciantes, que agreden a las personas que venden sus productos a un menor precio.
Recordó que en el país se tiene la libre oferta y demanda y que se respete, si otros vendedores ofrecen sus productos a un precio más económico.
Dijo que a mayor oferta de productos es mucho mejor, porque mejora la calidad y también mejora el precio de los productos.
El dirigente señaló que se ha solicitado como Fedjuve, que se inicien las acciones legales, en contra de aquellos malos comerciantes, que amedrentan a otros vendedores que ofrecen sus productos a un menor precio.
Considera que se deben asumir acciones ejemplificadoras, en contra de esos malos comerciantes, aclarando que no son todos, que son solo algunos los que amedrentan a otros vendedores, que es ilegal ese accionar.
Del productor al consumidor
Entre otras de las medidas, se busca generar espacios, en los que, los productores puedan ofrecer sus productos de manera directa al consumidor final.
Arana indicó que ya se hicieron entre dos y tres ferias, en las últimas semanas, con el objetivo de que los usuarios puedan comprar productos a un precio más accesible.