Consejos Sociales de Salud se reunirán con el director del Sedes el 25 de abril

Osmar Arroyo/El Andaluz

Javier Cruz, dirigente del Consejo Social Nacional de Salud (CSNS) y expresidente del Consejo Social Departamental de Salud (CSDS) de Tarija, indicó a El Andaluz que para el 25 de abril se reunirán los Consejos Sociales de todos los municipios con el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

En esa reunión se prevé tratar el tema de los ítems gobernación, del sistema de salud, del primer y segundo nivel.

El mes pasado, desde la gobernación se informó, que, debido a la reducción en los ingresos económicos, no pueden seguir sosteniendo los gastos para ítems en centros de salud de primer y segundo nivel.

La falta de personal médico se presenta en los tres niveles de salud y Cruz señaló que de acuerdo a lo indicado por el Sedes, se requerirían más de 2000 ítems, para que funcionen todos los centros de salud en los tres niveles, en óptimas condiciones.

Considera que esa cantidad de ítems, es imposible que las autoridades nacionales puedan entregar a Tarija.

Respecto a los ítems gobernación, se indicó que los gobiernos municipales deben hacerse cargo de esos ítems, de acuerdo a sus competencias en el primer y segundo nivel de salud.

Desde el Gobierno Municipal de Tarija, se manifestó que no cuentan con los recursos económicos suficientes para hacerse cargo de los ítems y que, en realidad, es responsabilidad del gobierno nacional, atender este tema.

El año pasado, desde el Ministerio de Salud se señaló que se tendría una mala distribución del personal en el sistema de salud.

Javier Cruz señaló que se sostuvieron varias reuniones con autoridades, durante varios años y que no se ha podido dar solución a este problema.

Considera que esto se debe a la falta de una rectoría en el sistema de salud, porque se tienen tres cabezas, personal que responde a los gobiernos municipales, a la gobernación y personal del gobierno nacional.

«No hay rectoría ni de parte del Ministerio, ni de parte del Sedes. El Sedes no tiene rectoría a nivel departamental», expresó.

Explicó que los ítems del gobierno llegan a Tarija a través de la Red Enlace y de acuerdo a algunas solicitudes de alcaldes.

Dijo que hay una mala distribución del personal en salud, pero no se puede mover, porque no hay una sola rectoría.

Cómo ejemplo, dijo que, si en un Centro de salud hay cinco odontólogos y se necesitan solo tres, no se puede mover, porque el sindicato sale en su Defensa y porque no se tiene una rectoría en salud.

Señalo que es un problema que no se ha podido solucionar en los últimos 10 o 15 años, en el tema de rectoría.

Recordó que antes llegaban los ítems a través del Sedes y esa instancia se encargaba de repartirlos, de acuerdo a las necesidades y era el ente rector, en cambio ahora, vienen los ítems ministeriales a través de la Red Enlace y tienen su dirección, pero en vez de mejorar, empeoró la situación, porque no se tiene un trabajo conjunto.

Congreso Departamental de Salud

La cumbre departamental de salud o congreso departamental de salud, debía realizarse a finales del 2024, pero no se llevó adelante y este año se busca que se pueda concretar el evento, para que autoridades de salud, de los tres niveles de gobierno puedan sentarse y buscar soluciones a los problemas que se presentan en salud.

Cruz indicó que participaron de la rendición publica de cuentas del Sedes y se ha pedido que se busque la manera de agilizar la realización del Congreso.

Mencionó que les dijeron que presenten una carta y se fije una fecha para la reunión, en donde se podría definir la fecha del evento departamental.

Cruz dijo que el 25 de abril será la reunión con el director del Sedes, de coordinación y se puso como fecha, el 16 de mayo para poder llevar adelante el Congreso Departamental de Salud, pero se debe confirmar si en esa fecha puede realizarse.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?