Proximamente Clasificados

Alcalde de Tarija entrega e inaugura moderna Planta de Tratamiento de Aguas Industriales del Matadero Municipal

Agencias/El Andaluz

“Demostramos que no se  necesita maletines repletos de dinero para hacer obras, basta con ponerle voluntad y mucho corazón”, con estas palabras el alcalde de Tarija, Johnny Torres  Terzo, entregó e inauguró la moderna Planta de Tratamiento de Aguas Industriales del Matadero Municipal. Una obra que fue construida con el apoyo de la Cooperación Sueca y AguaTuya.

La máxima autoridad municipal junto a la Oficial de programas de la Embajada de Suecia en Bolivia,  Teresa Bjorklund y el representante de la Fundación AguaTuya, Renato Montoya, pusieron en marcha el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Industriales lo que le pondrá fin a la contaminación de la quebrada Cabeza de Toro, que por más de 40 años recibió todos los desechos emitidos por el Matadero Municipal.

“Nuevamente con mucho hicimos mucho, no nos podíamos sentarnos a llorar y a decir no hay plata, es cierto no hay plata pero hay la voluntad para salir a buscar el apoyo de la cooperación externa y encontramos la ayuda de la cooperación Sueca y AguaTuya, quienes hicieron posible esta obra que no se quedó en palabras hoy ya está funcionando, la pusimos a funcionar con presionar el botón de una Tablet ese es el presente y el futuro”, dijo Torres Terzo.

De igual manera  Torres Terzo aseveró que la planta de tratamiento de aguas industriales y residuos sólidos tiene un costo total de $us 2.4 millones (Bs 17 millones) asumido en contrapartes por ambas instituciones.

“Debemos mencionar que tanto las curtiembres y mataderos avícolas deben sumarse a este proyecto, es decir que deben traer sus residuos industriales para que sean tratados en esta Planta de Tratamiento, para que también dejen de contaminar, me siento feliz porque en cuatro años de gestión hemos resuelto los problemas de columna vertebral, resolvimos las desudas históricas que era el problema de la basura y la contaminación del rio Guadalquivir”, declaró Torres Terzo.

Según datos proporcionados, por el director de la Fundación AguaTuya, la mencionada Planta tiene una capacidad instalada para procesar 150 metros cúbicos por día en el Matadero Municipal, entidad descentralizada de la Alcaldía Municipal de la ciudad de Tarija. De igual manera el agua tratada será reusada para el riego de áreas verdes y jardineras. Mientras que  los residuos orgánicos, como el rumen, sangre y estiércol serán aprovechados para generar abono, a través de un proceso de compostaje, destinado a la producción agrícola.

«Es decir, cuando el Matadero pueda faenar 150 cabezas de reses va llegar a esa capacidad máxima de 150 mil litros. El agua tratada se podrá usar para el riego en áreas verdes», explicó Montoya.

En complemento Teresa Bjorklund, oficial de programas de la Embajada de Suecia, aseguró que este proyecto que se puso en funcionamiento marca un antes y después debido a que las aguas del Matadero Municipal eran evacuadas sin tratamiento adecuado al río Guadalquivir.

“Esta es la primera planta de su tipo en una ciudad de 300 mil habitantes en el país, marcando un hito en la gestión sostenible de aguas y residuos de mataderos.  Implementada por el proyecto “Modelos Descentralizados de Saneamiento en Bolivia” financiado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) con contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija”, acotó Bjorklund.

En complemento la presidente del distrito 10, Rosa Ramos, destacó el trabajo del Alcalde y su equipo técnico, ya que por más de 40 años los vecinos de la zona tuvieron que soportar los malos olores y la contaminación de los residuos que salían del Matadero.

“Gracias Alcalde y a las autoridades de la embajada Sueca, después de 40 años Dios puso a las autoridades correctas, que hicieron posible esta obra que nos ayudara todos los vecinos del distrito Diez”, remarcó Ramos.

Finalmente el representante del sector Ganadero, Richard Flores, también indicó que con todas las mejoras implementadas al Matadero por la Alcaldía, se logró subir de categoría, lo que posibilita a los integrantes de dicho sector poder llevar carne de res al norte del país, lo que genera un movimiento económico en beneficio de la población tarijeña.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?