Pueblo indígena aún aguarda respuesta de autoridades sobre acciones ante una posible contaminación en el Pilcomayo

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta), Francisco Pérez informó a El Andaluz que se enviaron varias notas a autoridades del gobierno nacional, para que se pueda retomar el trabajo sobre la posible contaminación de las aguas del Pilcomayo y la poca migración de sábalo que se registró en años pasados, pero a la fecha no recibieron una respuesta.

El pueblo indígena analizará este tema y lamentaron la falta de respuesta de las autoridades.

En los últimos años se denunció, que la actividad minera estaría provocando contaminación en la cuenca, principalmente en la cabecera del río en el departamento de Potosí.

Se registraron varios incidentes, en años pasados, en donde se registró la rotura de diques de cola, provocando que los desechos mineros lleguen hasta afluentes de agua que desembocan en el río Pilcomayo.

La última denuncia, fue por el rebalse de la piscina de lodos de la empresa minera de Esmoraca, en el municipio de Tupiza, desechos que llegaron hasta aguas del río de Esmoraca, que llega hasta las aguas del río San Juan del Oro y éste hasta el río Pilcomayo.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?