Proximamente Clasificados

El sábalo en el Pilcomayo aún no tiene el tamaño y peso adecuado para levantar la veda

Osmar Arroyo/El Andaluz

El jefe de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Evelio Téllez informó a El Andaluz que se realiza constantemente el trabajo de monitoreo en el río Pilcomayo.

En el mes de abril, cada año, se verifica la fase gonadal del sábalo en el río Pilcomayo, si tiene grasa visceral y otros aspectos, para que permitan establecer el inicio de la temporada de pesca.

Durante el pasado fin de semana realizaron un recorrido por el río Pilcomayo para realizar el trabajo técnico de monitoreo.

La autoridad dijo que fueron por Crevaux, D’Orbigny. En el trabajo de monitoreo se verifico el peso y tamaño del sábalo.

Mencionó que, si bien se tiene sábalo en territorio boliviano, son los denominados «punteros», los primeros que migran aguas arriba.

Remarcó que todavía no se tiene en territorio boliviano, una gran cantidad de sábalo para levantar la veda e iniciar con la temporada de pesca.

Se esperará a que ingresé el primer cardumen o primera ola de peces, para recién poder realizar un análisis técnico real, para levantar la veda en este año.

«En estos momentos, todavía no es posible esto. Si bien está entrando sábalo Villa Montes, Yacuiba, pero esto vienen de la parte de María Cristina, Formosa de la Argentina», expresó.

Téllez dijo que se recorre de 80 a 100 kilómetros en Argentina, para entregar sábalo en la frontera con Bolivia.

Ingresa pescado del Pilcomayo, para comercializarlo en Bolivia, pero dijo que se lo hace de manera ilegal, recordando que aún no se ha levantado la veda.

En el monitoreo, se tomó una muestra de los sábalos, para tener un parámetro de que tipo de sábalo viene a territorio boliviano.

Se verifica el tamaño, el peso del sábalo y dijo que al realizar la medición y se verificó que más del 60 por ciento del sábalo no cumplen con la talla y peso y solo alrededor del 20 por ciento de los sábalos tienen un tamaño arriba de los 35 centímetros.

Esperan el ingreso del cardumen de peces, que mejore el peso y el tamaño de los sábalos.

Señaló que se tuvo una buena temporada de lluvias, que favorecieron para incrementar el caudal en el río Pilcomayo, lo que ha permitido que gran cantidad de agua llegue hasta rl bañado La Estrella en territorio argentino y los sábalos podrán migrar aguas arriba, por su naturaleza, por su madurez y por su instinto, llegan a territorio boliviano para cumplir con su ciclo reproductivo.

Para este año, se espera que se pueda tener una buena temporada de pesca, por el incremento en el caudal del río.

Destacó que la actividad pesquera genera un gran movimiento económico para muchas familias que se dedican a la pesca, para el transporte y los comercializadores.

El sábalo de Pilcomayo se transporta a mercados de todo el departamento de Tarija y también se lleva a mercados de otros departamentos del país.

Dijo que las familias de pueblos indígenas, tienen como principal actividad económica la pesca y aprovechan para en los cuatro meses de la temporada de pesca, de generar ingresos económicos para sus hogares.

Controles

Por otra parte, la autoridad indicó que se realizan los diferentes controles en la tranca de Junacas y se ha pedido que las autoridades de Villa Montes y se Yacuiba realicen este trabajo, por lo extenso del río Pilcomayo.

Remarcó que aún no se levantó la veda y que no está permitido la comercialización y se realizarán controles estrictos.

Téllez dijo que cada Codefauna tiene que realizar operativos de control, con la finalidad de poder conservar el sábalo del río Pilcomayo.

Mencionó que cada año va decreciendo la producción Piscícola en el Pilcomayo y se espera que en este se pueda tener una mayor cantidad de peces.

La autoridad departamental indicó que también se coordina con autoridades municipales de Tarija, para que la Intendencia Municipal realice los controles en la comercialización de pescado en los diferentes centros de abasto.

Se buscará coordinar de igual manera, para que en Yacuiba y Villa Montes los municipios realicen los controles respectivos.

Por otra parte, informó que en pasados días se reunió con el sector de los pescadores y se les comunicó que aún no está permitido la pesca para la comercialización.

Seguirán coordinando con los pescadores, con el pueblo Weenhayek para que este año se tenga una temporada de pesca amigable con el medio ambiente.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?