Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La presidenta del Barrios San Luis, distrito 8 de la ciudad de Tarija, Gabriela Panique indicó que uno de los requisitos fundamentales para que la empresa adjudica para la limpieza de las lagunas de oxidación, es que la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) cuente con una licencia ambiental.
Panique lamentó que desde diciembre de la gestión 2024 las autoridades de la cooperativa no realicen las gestiones ante la gobernación para tramitar la licencia ambiental, un requisito que establece la norma para desarrollar una serie de actividades por parte de Cosaalt.
“Tengo entendido que la empresa que ya tenía que entrar a limpiar las lagunas de oxidación estaba lista, pero se necesita la licencia ambiental para entrar a realizar ese proyecto, eso complica y pone en riesgo de que se vaya a ejecutar”, cuestionó la dirigente del barrio San Luis.
Gabriela Panique instó tanto al gerente y consejeros de Administración y Vigilancia puedan poner sus buenos oficios para que se consolide la licencian ambiental y se viabilice la limpieza de las lagunas y demás proyectos que son de necesidad urgente a resolver en los diferentes barrios.
“No podemos tener una EPSA que todavía no cuenta con una licencia ambiental para ejecutar proyectos de agua y de alcantarillado para la ciudad de Tarija, es preocupante más aun cuando es la cooperativa la que se hará cargo del mantenimiento de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales”, dijo Panique.
La presidenta del barrio San Luis dijo que, si bien el proyecto de la PTAR tiene importantes avances, demandara al menos tres a cuatro años para su construcción, mientras tanto es fundamental los trabajos de dragado y limpieza de las lagunas de oxidación que hoy son un foco de contaminación para los vecinos.
El pasado miércoles el presidente del consejo de administración de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) Cristian Flores Altamirano, indicó que ya fue firmado el contrato para la limpieza de la primera laguna de oxidación del barrio San Luis, con la finalidad de que vuelva a funcionar y mitigar la contaminación con las aguas residuales.
Esta contratación fue por invitación tras dos licitaciones que se cayeron, se trata de la empresa ‘Tarixa’, misma que se encargara de la limpieza de una de las lagunas. De acuerdo al contrato, tendrá como un plazo de 40 días para que se realicen los trabajos.