Proximamente Clasificados

Analistas creen que el gobierno busca debilitar más a la oposición con acciones con el caso «golpe de Estado»

Osmar Arroyo/El Andaluz

En el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, el exministro Jerjes Justiniano, el constitucionalista Carlos Bohrt y el analista político Otto Ritter, se refirieron al documental presentado sobre el presunto «golpe de Estado» registrado en junio del año pasado y que derivó en la aprehensión del abogado Jorge Valda en la jornada pasada.

Carlos Bohrt señaló que no hay mucho que analizar sobre el documental y señaló que » es una burda acusación», que no tiene fundamento alguno.

Bohrt dijo que los sucesos de junio del año pasado fueron calificados como «golpe de Estado», pero fue algo que no tenía, ni pies, ni cabeza, algo improvisado y que todo quedó en evidencia, conforme pasaban las horas de ese día.

«Ahora, diez meses después aparecen con esta historia, tratando de involucrar, en un supuesto gabinete, en el futuro gabinete», expresó.

Dijo que ahora se trata de involucrar a académicos, a profesionales que se conoce, que son especialistas en su rama.

Según el análisis de Carlos Bohrt, el gobierno realiza estás acciones, porque la crisis en el país es muy profunda y tienen que tirar globos de distracción, para que la población se ocupe de otros temas y no de lo que realmente está angustiando.

Sobre la orden de aprehensión en contra de Jaime Dunn, dijo que salta a la palestra pública y pretenderían visibilizarlo, darle más fuerza, para que se dispersen más los votos de la oposición.

Para el exministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, lo que paso en junio del año pasado fue algo realmente grotesco.

«Cómico diría yo, irrisorio a tal extremo que insulto nuestra inteligencia», manifestó.

Aseveró, que fue la primera vez que se vio un golpe de Estado se hace en vivo y en directo, con cámaras de televisión.

Recordó que lo primero que se hacía en los golpes de Estado, era acallar a los medios de comunicación, para evitar la reacción de la población, pero el año pasado fue un golpe de Estado, en el que aparece un ministro golpeando la puerta de un camión blindado.

Justiniano dijo que en ese momento empezaba la debacle económica y había que fortalecer la imagen de un gobierno.

Según la apreciación del exministro algunos actores de la oposición cometieron errores, al salir a decir que se debe respetar la democracia de un gobierno, cuando en realidad, cayeron en una trampa y que era darle un respiro a Luis Arce Catacora, como ocurre ahora.

Señaló que Jaime Dunn es una persona creíble, académico y con una lógica económica que puede funcionar para Bolivia, que hay que potenciarlo, pero no para que sea presidentes sino, para dispersar el voto.

Hizo referencia a la división del bloque de oposición y considera que desde el oficialismo quieren seguir fraccionado.

Dijo que si el MAS mantiene el voto duro que tiene, que en su criterio, está entre el 30 y 35 por ciento y que si ese porcentaje sube 5 puntos, llegando al 40 por ciento aproximadamente y en las encuestas ningún candidato de la oposición llega a ese porcentaje.

Considera que el MAS está apuntando a ese escenario, en este momento, y que por ese motivo, se estarían realizando esas acciones del gobierno, sobre el presunto «golpe de Estado».

Por su parte, el analista político Otto Ritter señaló esto es algo inverosímil, a tiempo de mencionar, que cuando empezó el caso terrorismo, también fue algo inverosímil.

«La persecución judicial en estos momentos se ha reactivado, porque busca callar voces de la oposición, de la oposición real al gobierno», expresó.

Mencionó que Joshua Bellot, es un analista político muy duro contra el gobierno, Gonzalo Chávez analista en temas económicos muy duro contra el gobierno y Jaime Dunn es un candidato que apareció con mucha fuerza después del fracaso del bloque de la unidad y en consecuencia lo ven como un peligro.

Según la apreciación de Ritter, para el MAS, los mejores candidatos de la oposición son, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, porque son candidatos por más de 20 años, a quienes les ganaron por más de 20 años.

Para Ritter, ante el fracaso del bloque de unidad, viene el descontento de la población y se desilusionaron y buscan una nueva opción, que considera que es Jaime Dunn, pero cree que estás acciones, no son para subir a Jaime Dunn y que más bien, el gobierno le teme.

Cree que estas acciones son para acallarlo y si pudieran lo aprehenderían y procesarían.

Señalo que el MAS quiere quedarse en el poder y con estas acciones pretender mandar un mensaje, para decir, que a todo el que esté contra el gobierno lo van a procesar.

«Se está jugando el futuro de Bolivia, la libertad, la democracia y la justicia», puntualizó.

Indicó que los que tuvieron acceso al mandamiento de aprehensión que emiten los fiscales en La Paz, «es realmente patético», los acusan por terrorismo y alzamiento armado y otros delitos.

Preguntó, ¿Qué delito cometieron?, y dijo, cómo suposición, que si él fuera el golpista y pretendía nombrar como ministros a Bohrt o Justiniano, pero no hable con ninguno de los dos, pero los meten presos, cuando ellos no siquiera sabían de mi locura.

Dio que lo que hace el gobierno «es una bellacada», que es la prueba más clara que en Bolivia no existe estado de derecho y que los fiscales no investigan absolutamente nada.

Aprehensión de Jorge Valda

Bohrt indicó que con Jorge Valda, el gobierno tiene cuentas pendientes desde hace mucho tiempo y que no es la primera vez que lo detienen, porque Valda trabajo en casos muy sonados con temas políticos.

Considera que estás acciones tienen un trasfondo político por parte del gobierno y que las acciones en contra de los analistas y Jaime Dunn tienen un trasfondo político y contra Jorge Valda sería un caso aparte.

Para Justiniano, el gobierno trata de mantener una mentira, como ocurrió en el año 2010.

Otto Ritter considera que fue un error de la Defensa de Valda, presentar dos acciones de libertad, uno en Santa Cruz y otro en La Paz.

En el análisis sobre el tema político, dijo que Arce Catacora, necesita demostrar fortaleza, porque las encuestas le dan el 1 por ciento, menos del margen de error.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?