Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Ante la proliferación de ferias clandestinas en la ciudad de Tarija, diferentes asociaciones de feriantes legalmente establecidos, emitieron un pronunciamiento público en rechazo a estas actividades ilegales que generan competencia desleal a las ferias autorizadas por el Gobierno Municipal.
El dirigente de la Asociación del Mástil, Germán Santos, señaló que son alrededor de cuatro ferias clandestinas que son instaladas por en diferentes espacios públicos sin ningún tipo de autorización, mismas que estarían siendo convocadas por dos creadoras de contenido que publicitan a través de las redes sociales como Facebook y TikTok.
“En un contacto con estas dos señoritas, ellas nos indicaron que vienen del departamento de Chuquisaca y que habrían sido invitadas para promocionar las ferias en Tarija, mismas que estarían cobrado hasta 70 bolivianos por puesto de venta”, detalló el dirigente.
En ese sentido la resolución emitida por las diferentes Asociaciones de feriantes, menciona que no se permitirá la proliferación de ferias irregulares convocadas mediante las redes sociales, por lo que instan a las autoridades competentes como la Intendencia Municipal, Guardia Municipal y dirección de Ingresos realizar los controles.
“Estas ferias clandestinas llamadas como ventas de garaje han generado una reducción en la venta de nuestros productos, nosotros no estamos en desacuerdo con que se realice los productos, lo que pedimos es que se realice de forma ordenada y en los lugares ya establecidos por el municipio”, expresó otro de los dirigentes.
La presidenta de la Asociación de la Feria de la Víbora Negra, señaló que luego de las inundaciones sufridas el pasado mes de noviembre, los comerciantes no pueden reactivar su economía, y uno de los factores son la proliferación de ventas clandestinas que generan competencia desleal por los bajos costos.
“En ves que las autoridades apoyen a los comerciantes que estamos legalmente constituidos, están permitiendo este tipo de actividades que generan un desorden en la ciudad, como acurre a diario con el parque Bolívar que se convertido en espacio totalmente comercial por falta de controles de las autoridades que se tiran la pelotita”, cuestionó la dirigente.
La Crisis económica, la falta de empleos que se registra en el departamento y el país está generando el incremento del comercio del comercio informal, la población busca cualquier forma para generar ingresos económicos y sostener sus familias.