Proximamente Clasificados

La Caincotar pide congelar el incremento salarial para esta gestión

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

La gerente de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (CAINCOTAR), Mariana Ruiz, calificó como una “aberración”, el pedido de incremento salarial del 15 y 20% propuesto por la Central Obrera Bolivia, en un momento en que el país atraviesa una crisis financiera y con uno de los más altos índices de inflación.

Mariana Ruiz dijo que los Empresarios Privados a nivel nacional dijo que no está en condiciones de asumir un nuevo incremento, puesto que en gestiones anteriores el aumento establecido por el gobierno y la COB no fue proporcional al crecimiento económico, ocasionando el cierre de las empresas.

La gerente mencionó que esperan ser convocados por el gobierno nacional para realizar las mesas de negociaciones, y se viabilice un dialogo tripartito con los sectores involucrados; Central Obrera Boliviana, Federación de Empresarios Privados y el gobierno central a través de sus ministerios.

“No solo pueden reunirse solo dos sectores y definir que un tercer sector que está ausente de toda negociación tenga que cumplir con decisiones que ellos toman de manera arbitraria son conocer la realidad que está viviendo actualmente el sector privado de todo el país”, cuestiono Ruiz.

De conformarse un incremento salarial, la Cámara de Industria y Comercio de Tarija alerta el cierre de pequeñas y medianas empresas por la falta de liquidez y solvencia económica, mientras que en las empresas ya consolidadas se podría realizar la desvinculación de personal.

“De acuerdo a las estadísticas en Bolivia tenemos el 87% de informalidad, es decir que el incremento salarial apenas va a beneficiar un 13% de la población y va a aumentar la inflación que la pagamos el total de la población que vamos a sufrir las consecuencias”, dijo la generante de la Caincotar en Tarija.

Escasez de dólares

A este problema de la falta de liquidez, se suma la escasez de dólares en el país, Mariana Ruiz gerente de Caincotar dijo que las empresas locales están cancelando entre 80 y 110% para el pago de comisiones para poder hacer trasferencias y compras desde el exterior ocasionando el encarecimiento de los costos de producción.

De igual forma el economista Roberto Castillo, indicó que en los tres primeros meses de la gestión 2025, la inflación alcanzó el 5%, lo que significa que los próximos dos meses se supere la barrera que estableció el gobierno del 7.5%, afectando al precio y el encarecimiento de productos.

“Lo primero que tiene que hacer el gobierno es reducir el déficit fiscal, hay que empezar a equilibrar los ingresos con el gasto público y segundo dejar de subvencionar la gasolina y diésel que es insostenible para el país”, dijo el economista Castillo.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?