Proximamente Clasificados

Estratega geopolítico señala que la medida arancelaria de Trump es parte de una «guerra comercial»

Osmar Arroyo/El Andaluz

En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, el estratega geopolítico, Gonzalo Ramos hizo referencia a la medida del gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles.

La medida de Donald Trump, dijo que es parte de una guerra comercial y que generó una alarma a nivel mundial.

Explicó que lo primero que se debe entender, es que la medida arancelaria de Trump no tiene nada que ver con la reciprocidad de tarifas, como lo viene diciendo, más bien tiene que ver con el déficit comercial que existe entre dos países.

En el caso concreto de China, menciono que ese país importa alrededor de 150 billones de dólares anualmente, en productos y bienes, pero exporta 430 billones hacia los Estados Unidos.

Remarcó que se tiene un déficit en la balanza comercial de 280 billones de dólares anuales y ese es el problema que Trump quiere solucionar con el incremento en las tarifas arancelarias.

Cómo ejemplo dijo que, si venden 50 dólares anuales, lo ideal sería que se compre por un valor de 50 dólares anuales, pero las economías de los países son diferentes

Remarcó que el presidente de Estados Unidos sabe de esta realidad y no se puede obligar a un país a obligar a comprar el mismo monto que venden, es que se aplica está medida arancelaria y no tiene que ver con la reciprocidad de tarifas

Ramos indicó que el incremento en la tarifa arancelaria del 104 por ciento para China, molesto a ese país, pero la medida aún no se aplica.

Mencionó que la medida ha ocasionado una histeria masiva en todo el mundo, pero luego se dieron cuenta, que no se puede competir con el mercado de los Estados Unidos.

Según el estratega geopolítico, Estados Unidos tiene ventajas que los demás países no tienen, tiene un mercado propio, es un mercado consumista, el más grande del mundo y considera que cualquier cosa que se haga, les afectará a ellos, menos de lo que va a afectar a los demás.

Entre los efectos, dijo que se ha visto que la bolsa de valores en un solo día a perdido 3 trillones de dólares, que esto es alarmante para la economía de Estados Unidos, pero al mismo tiempo, señaló que Trump ha recibido un compromiso de inversores extranjeros de llevar 7 trillones de dólares.

Remarcó que se trata de una negociación y a su parecer, Trump estaría ganando. Dijo que Trump importa 20 trillones de dólares en bienes, de todo el mundo a los Estados Unidos y que es un gran mercado que en el caso de la China, no puede dejar de atenderlo y tienen que negociar a la fuerza de otra manera.

Otro efecto de la medida anunciada, indicó que es la caída del dólar que se ha visto en el primer día, pero también se debe pensar que cuando cae el dólar, eso favorece a sus propias exportaciones.

Ramos mencionó que varios países ya han aceptado las tarifas arancelarias de Trump, la mayoría están enunciando igualdad de tarifas, cero por ciento de arancel para importar y exportar.

Está medida dijo que no favorece realmente a los Estados Unidos, porque no están buscando una igualdad en las tarifas arancelarias.

«En esta guerra comercial hay muchos puntos de vista, pero lamentablemente en el mundo que vivimos todavía tenemos que aceptar que Estados Unidos tiene la mayor economía del mundo, de lejos y tiene todas las de ganar», expresó.

Exportaciones de Bolivia

El estratega geopolítico señaló que Bolivia exporta a los Estados Unidos aproximadamente 280 billones de dólares al año, principalmente en estaño, nueces, entre otros productos, pero se importa de Estados Unidos 766 billones de dólares, unos 490 billones que no son de déficit, más bien es superávit, en vez de vender más, se vende menos.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?