Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Marcela Guerrero concejal municipal de la provincia Cercado, informó que en pasados días el Gobierno Municipal dio inicio a la construcción de la planta de tratamiento de lodos fecales ubicada en a la comunidad de Tolomosita Sud, que beneficiara a más de 800 familias de la Sub Central de Tolomosa, en el Municipio de Cercado.
Guerrero señaló que la planta es un proyecto piloto que demanda una inversión superior a los 4 millones de bolivianos, financiado por el programa “Agua Tuya” con la contraparte de un millón de bolivianos del gobierno municipal y las familias beneficiarios.
“Inicialmente queremos que el proyecto llegue a todas las familias que viven a lago del lago San Jacinto y aquellas que generen mayor contaminación, pero esta decisión lo asumirá la comisión encargada de realizar la evaluación, lo que queremos evitar que las auguras residuales caigan a las represas y veamos a San Jacinto como un foco rojo de Tarija”, dijo la concejal.
De momento se concluyó con el levantamiento topográfico y se procede al emplazamiento de todo el equipo de logística en la zona y se prevé que en menos de 12 meses se pueda concluir con la construcción de la planta de lodos fecales y poner inmediatamente en funcionamiento.
“El proyecto contempla la construcción de cámaras sépticas, estas cámaras son ecológicas y serán construidas con contraparte de los beneficiarios, una concluida estas cámaras, con los carros hidrotimétricos se van a extraer todas estas aguas residuales y serán llevados a esta planta de tratamientos”, detalló Marcela Guerrero.
Mas allá de realizar el tratamiento de las aguas residuales y reducir la contaminación ambiental en las comunidades de Cercado, la concejal Guerrero señaló que la planta producir abonos orgánicos como producto final, mismos que serán distribuidos a las comunidades campesinas para la producción agrícola.
El crecimiento poblacional en las comunidades rurales del municipio de Cercado y la actividad turística que se concentra principalmente en la comunidad de San Jacinto, ha generado mayores índices de contaminación a los caudales de agua, tanto en el lago y el rio de Tolomosa, que son los principales afluentes para el sistema de riego.