Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Reunidos alcaldes de los 8 municipios, la Gobernación del Departamento de Tarija y autoridades del gobierno nacional, el viceministerio de Medio Ambiente y el Viceministerio de Vivienda, este viernes se conformó el Comité AD HOC que llevará a cabo acciones inmediatas frente a desastres naturales.
El secretario de Desarrollo Productivo del GADT, Efraín Rivera, señaló que este Comité AD HOC tiene como principal finalidad paliar y mitigar los daños ocasionados producto de las inundaciones suscitadas en gran parte de los municipios del departamento.
Rivera dijo que, ante este panorama y la falta de recursos económicos, la Gobernación emito declaratoria de desastre departamental en función a las declaratorias de los 8 municipios, documentación que fue presentada a la comisión del gobierno que arribó al departamento.
“Esta documentación será evaluada y en función a los recursos que se puedan disponer para todo el país, se verá cuánto le va a tocar a cada departamento. No nos olvidemos que son solo 75 millones de dólares los recursos contemplados para desastres naturales”, dijo el secretario de Medio Ambiente.
Efraín Ribera señaló que, al margen de la declaratoria de desastre, los alcaldes municipales enviarán una lista de prioridades, considerando que los recursos no cubrirán todos los daños ocasionados. Dentro de estas prioridades se encuentra el tema de salud, reconstrucción de caminos y la reconstrucción de atajados.
“Los recursos están, sin embargo, tenemos que trabajar contra el reloj, y mientras más rápido lo hagamos, más rápido vamos a tener los recursos, desde la dirección de gestión de riesgos tenemos todas las carpetas en orden enmarcados en el trabajo técnico y legal”, mencionó el representante de la Gobernación.
Así mismo la alcaldesa del municipio de El Puente, Sara Armella, indicó que, en el Consejo Nacional de Autonomías, se determinó conformar comisiones en cada departamento y determinar cuáles son las prioridades de atención en los municipios declarados desastre natural.
“En el caso del municipio de El Puente tenemos una pérdida de más de 4 millones de bolivianos, principalmente en canales de riego, sistemas de agua potable, perdida de la producción agrícola como así el tema carretero que también está para rehabilitar”, refirió la alcaldesa de El Puente.
Datos
De acuerdo al informe emitido por la gobernación, en el departamento de Tarija, ocho de los once municipios emitieron su declaratoria de desastre. Son más de 151 comunidades afectadas y alrededor de 4.390 familias damnificadas por inundaciones, granizadas, entre otros desastres naturales por diferentes eventos climáticos.
Los municipios afectados con los fenómenos naturales son; Villa Montes, Yacuiba, Entre Ríos, Uriondo, El Puente, Yunchara, Padcaya y San Lorenzo.