Por Rosy Sánchez/El Andaluz
“La Central Obrera Boliviana de un tiempo a esta parte asumió el rol de militante político del partido de gobierno”, con estas palabras el ex dirigente de la Central Obrera Departamental de Tarija Walter Mogro, cuestionó las acciones que realizan los dirigentes, que dejaron de lado la verdadera convicción de la organización.
El ex dirigente indicó que la COB desde su creación fue la principal gestora de la defensa los derechos de la clase trabajadora y de los sectores más empobrecidos, caracterizada de la independencia partidaria basada a las normas y principios del movimiento sindical.
Para Walter Mogro desde el inicio del mandato del régimen socialista del MAS, a la cabeza de Evo Morales, se ha fomentado a la corrupción en todas las organizaciones sindicales y dirigentes que obedecen las instrucciones de las autoridades de turno incrementando la angurria de poder de las cabezas del sector.
“Es el caso de Juan Carlos Huarachi que ya cumplido su mandato de sobre manera, es decir es un seudo dirigente que se ha prorrogado en su cargo y eso no corresponde, y esto ha hecho que hoy en di la Central Obrera Boliviana este seriamente cuestionada por diferentes sectores”, señaló el ex ejecutivo.
Esta opinión es compartida por el diputado del departamento de Potosí, Juan José ya no representa a los trabajadores ya que el 85% de los trabajadores migraron al comercio informal por falta de condiciones laborales y la defensa del sector trabajador.
“Hoy se han quedo huérfanos los trabajadores, antes al trabajador se les reconocía sus horarios laborales, los beneficios sociales y una serie de conquistas sociales, sin embargo, la dirigencia no está realizando su rol de velar por estos derechos del sector laboral”, cuestionó el parlamentario.
Con estos antecedentes, ex y actuales dirigentes de la Central Obrera Boliviana coinciden que es necesario realizar una reestructuración y definir los lineamientos adecuados a la Constotucion Política del Estado con una verdadera representatividad que
“Esperemos que con este congreso convocado a nivel nacional se puedan cambiar y actualizar los estatutos orgánicos y se puedan incluir a otros sectores sociales para que la Central Obre tenga esos principios para los que fue creada”, expresó el diputado.
De igual forma el dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de Tarija, Carlos Colque, dijo que es momento que el dirigente nacional Juan Carlos Huarachi de un paso al costado por el daño institucional y desprestigio que ha generado a la organización por las decisiones asumidas, por lo que es necesario un cambio profundo al interior de la institución.
“Lamentablemente es reprochable lo que se ha venido realizando este tiempo y consideramos que es hora de exigir una reestructuración que lideren nuevas personas idóneas y que están capacitadas para asumir el verdadero rol de nuestro ente matriz y”, señaló el representante de los fabriles de Tarija.