Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El ejecutivo del autotransporte 15 de abril de Tarija, Gabriel Pérez ratificó el paro indefinido que se llevara a cabo a partir de este miércoles 2 de abril en todo el país, la medida obedece al incumplimiento del gobierno a los compromisos asumidos con el sector del trasporte.
El paro se realizará con el bloqueo de carreteras y calles de la ciudad de Tarija, para ello se conformó un comité de movilizaciones que será el encargado de coordinar con las diferentes organizaciones afiliadas al trasporte para determinar cuáles serán los puntos de bloqueo.
Pérez adelanto que tanto el trasporte departamental, interprovincial y el trasporte público de la ciudad de Tarija asumirán las movilizaciones por lo que se prevé la suspensión del servicio a la población, en ese marco instan a la población a tomar los recaudos necesarios.
“La medida será contundente para hacernos sentir con el gobierno, son muchas las burlas en tanto reuniones que hemos participado donde se han firmado acuerdo y hasta la fecha no han sido cumplidos, estamos sumamente molestos y vamos a acatar esta medida como lo ha anunciado nuestra confederación”, expresó Gabriel Pérez.
El dirigente detalló que dentro del pliego petitorio del transporte se encuentran; el normal abastecimiento del combustible en todo el país, la destitución del gerente nacional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la destitución del viceministro de Defensa al Consumidor, la activación del programa GNV, entre otras demandas.
De igual forma el ejecutivo del trasporte de micros Virgen de Chaguaya de Tarija, Richard Flores, dijo que como servicio público se suman al paro indefinido y no descartan realizar el bloqueo de calles con todos sus motorizados.
“Ya nos estamos reuniendo con todos nuestros afiliados y el comité de movilizaciones para determinar de qué manera vamos a acatar esta medida de presión, una vez que tengamos definidas vamos a socializar con la población, principalmente con los usuarios que son los más perjudicados”, señaló el dirigente.
Richard Flores cuestionó que a pesar del compromiso asumido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de otorgar un espacio exclusivo para el sector del trasporte público, los choferes continúan peregrinando por diésel en las diferentes estaciones de servicios.
“Sabemos que esta medida va a agravar la situación económica del trasporte, pero es la única forma de hacernos escuchar por las autoridades, solo hemos escuchado promesas y más promesas, y hasta el día de hoy tenemos que seguir durmiendo en las filas y trabajando 15 a 18 días de lo margo del mes”, acotó Richard Flores.
A nivel nacional la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del miércoles 2 de abril. La medida surge ante la persistente escasez de diésel, que afecta al transporte público y de carga en varias regiones del país.