Proximamente Clasificados

Dirigente guaraní señala que Kailasa ofreció dinero para la compra de bonos de carbono en territorio indígena

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo indicó a El Andaluz que se estaría tergiversando la información sobre el supuesto alquiler de territorio indígena a representantes de Estados Unidos de Kailasa en el país.

Indicó que la secta religiosa Kailasa, provenientes de la India, que ingresaron a Bolivia con la intención de poder vivir dentro del territorio indígena y que las familias indígenas puedan ser parte de la secta religiosa.

Señalo que este grupo religioso pretende fundar la sexta en territorio indígena del país y comprar bonos de carbono.

Arebayo explicó que representantes de la secta religiosa prometieron el pago por bonos de carbono, por el uso de Dióxido de Carbono (CO2).

Según el dirigente guaraní, a nivel internacional países desarrollados estarían pagando a países subdesarrollados por los bonos de carbono.

Explicó que por la contaminación del medio ambiente en países desarrollados y por la vegetación que se tiene en territorio indígena, existen muchos interesados en comprar bonos de carbono.

Remarcó que no solo es el grupo religioso Kailasa el interesado en comprar bonos de carbono, que también hay fundaciones que estarían llegando a Bolivia a ofrecer este tipo de ayuda a los pueblos indígenas, para pagar un monto por el Dióxido de Carbono.

Señaló que el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora emitió un Decreto Supremo sobre la venta de los bonos de carbono y que significará ingresos económicos importantes para el país.

Desmintió las versiones que se hicieron conocer a través de medios de comunicación, que se estaría supuestamente alquilando territorio indígena y reitero que se ofrecieron pagos por el uso de Dióxido de Carbono en territorio indígena.

Pide que se pueda aclarar este tema y podría ser que los pueblos indígenas no estarían bien informados.

Con la crisis económica en el país, Arebayo dijo que el pago de grandes montos económicos por el uso de Dióxido de Carbono en territorio indígena, es muy tentador para muchos pueblos indígenas en el territorio nacional.

Según el dirigente del pueblo guaraní, hasta el momento no habrían recibido aún, ningún monto económico por este tema.

Se espera que se pueda brindar una mayor información sobre este tema a los pueblos indígenas, socializar sobre la ayuda económica para la preservación el medio ambiente.

Considera que existiría desinformación sobre este tema y remarcó que el ofrecimiento de 100 mil dólares por preservar el medio ambiente, a los pueblos indígenas no les cae mal.

Pide la cobertura a los medios de comunicación para poder aclarar este tema y señalo que las autoridades del gobierno deberían bajar a los pueblos indígenas para socializar sobre la normativa referente a la venta de bonos de carbono.

Remarcó que no se está pretendiendo alquilar o vender territorio indígena y que no está permitido, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE).

Para el dirigente, si está permitido y hay instituciones interesadas en pagar para ayudar a la preservación del medio ambiente en los Territorios Comunitarios de Origen (TCO) será bienvenido por los pueblos indígenas.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?