Con la segunda circunvalación encaminada, el hospital de segundo nivel y los centros de salud refaccionado y ampliados en el área rural, con la alimentación complementaria, mobiliario, internet, aulas refaccionadas y transporte escolar se garantiza la educación en todas las unidades educativas, con la digitalización de la Dirección de Ordenamiento Territorial y tras haber resuelto en el nivel que le correspondía las deudas históricas, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, durante su informe de gestión afirmo que cumplió con las promesas de su campaña y que ahora el desafío es lograr que Tarija vuelva ser la ciudad más limpia de Bolivia y así se consolide como un destino turístico sostenible.
La jornada del lunes 31 de marzo el alcalde, Johnny Torres Terzo, junto a su gabinete dieron a conocer todo el trabajo realizado en la gestión 2024, con logros importantes ya que ante la crisis, la reducción del presupuesto y el crecimiento de la ciudad el personal municipal debe ser más eficiente al momento de atender a la población.
“En este informe de gestión me permitió hacer una reflexión y mirar el proceso de cómo llegamos hasta este momento. Cuando estábamos en la Subgobernación, fuimos observando como la ciudad había perdido el rumbo y nos planteamos un contrato social con seis ejes principales como promesa de campaña que todos nosotros debemos recordar”, dijo Torres Terzo.
Torres Terzo, indicó que el primer desafío fue reactivar las actividades en Tarija ya que salía de una pandemia global y la prioridad era seguir garantizando la salud. Dentro de las competencias municipales, administrativas y de infraestructura, era consolidar el segundo nivel municipal en el sistema de salud. Como también seguir protegiendo la educación y el acceso a la misma en un 100%.
“Prometimos una segunda circunvalación entendiendo que la ciudad se expandía rápidamente y esa expansión debía tener un orden. El orden lo da nuestra voluntad de proteger el agua y la seguridad alimentaria, controlando el crecimiento de la ciudad hacia el sur donde están nuestras principales fuentes de recursos. 3ro. Prometimos digitalizar la institución para así dotar de mayor transparencia a la gestión. 4to. Prometimos fortalecer el campo y acompañar una recuperación productiva.5to. Prometimos Sanear la DGOT.6to. Enfrentar la crisis cambiando el modelo, para generar empleo a través del turismo”, declaró Torres Terzo.
La autoridad aseveró que se pudo consolidar un sistema de protección basado en garantizar educación y salud, ya que se logró consolidar y equipar el primer hospital de segundo nivel de la historia de nuestra ciudad, con el Hospital San Antonio se inyectaron más de 50MM de Bs a la economía local. En la actualidad se tiene todo encaminada para terminar el segundo hospital d segundo nivel mal llamado Semillas ubicado en el distrito 7. Además que se estaría ultimando el estudio para la construcción de un tercer hospital de nivel 2 en la zona de Torrecillas.
“Planteamos un orden para la ciudad y presentamos el PMOT. Demostramos que nuestra decisión de apostar por el crecimiento al norte y con la segunda circunvalación proyectamos un crecimiento económico natural con la oportunidad de emplazar en este espacio un nuevo centro de abasto producción y transformación de bienes a través de un puerto seco y una zona franca, un sueño que desde hace 20 años impulsamos y que estamos seguros permitirá el desarrollo económico de nuestra región, sino también, estamos protegiendo nuestras principales cuencas hídricas garantizando agua para las futuras generaciones”, añadió.
De igual manera acotó que la segunda circunvalación tiene una ruta trazada y se tiene un avance de construcción de 35% en sus 12 puentes y 6 alcantarillas y cuya inversión actual se inyecta directamente a la economía local a través de las empresas Tarijeñas que construyen la mencionada obra.
“Era necesario priorizar las deudas históricas para los tarijeños. La planta de tratamiento para el Matadero, la PTAR, CTR. Obras que son fundamentales para el desarrollo de la ciudad, pero que entiendo no tienen un claro impacto popular. Los beneficios para la ciudad no tienen precedente y en el caso de los 2 últimos proyectos, todo se logró con un costo cero en la adquisición de los terrenos tras un arduo proceso de gestión social”, aclaró el Alcalde.
También indicó que cumplió con las deudas de gestión heredadas. El inicio de la gestión tuvo que encontrar una solución al puente 4 de julio, donde tras haber concluido con la construcción y pese a que estaba mal ubicado, se logró convertir dicha obra en una alternativa vial y se le añadió un enfoque turístico que necesita la ciudad.
“Hoy los visitantes encuentran un espacio más para recorrer los hitos de la ciudad. en las alas peatonales del puente a las que denominamos miradores del Guadalquivir. Un espacio para reencontramos con nuestro rio y nuestra historia”, explicó Torres Terzo.
Al mismo tiempo reconoció el trabajo que realizan todos los trabajadores municipales, los que pese a ser un personal reducido y ante la actual crisis se continua atendiendo a la población de manera normal.
“Abordamos dos deudas sociales de gran impacto. La primera, el cierre técnico del botadero municipal que tras 30 años de funcionamiento, con poca inversión pública, y el colapso en su tiempo de vida, preparamos para iniciar su cierre con acciones claras como el cierre perimetral completo, adecuación y tapado de celdas, manejo de lixiados y mitigación de olores que desde marzo de este año ya no recibe basura pues el CTR está en fase de Puesta en Marcha y esperamos iniciar muy pronto la fase de industrialización de la basura que será otro hito fundamental en la historia de nuestro pueblo”, destacó el Alcalde.
Finalmente el Alcalde afirmó que actualmente se está solucionando una deuda social como lo es la Seguridad Ciudadana. Una demanda constante de los barrios y vecinos que acuden a la Alcaldía pidiendo una solución. Por lo que hace días se presentó al concejo municipal un contrato para la compra de luminaria que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos reduciendo los gastos municipales en energía. Eficiencia y sostenibilidad que se transforman en recursos para la gente.
“Como prometí, estamos cumpliendo con nuestro acuerdo con Tarija. Tenemos muchos desafíos pendientes, si. Pero vamos a seguir trabajando enfocados principalmente en la generación de oportunidades para el desarrollo, apostando en la gente con miles de capacitaciones desde los centros CAP, y convencidos que el camino del desarrollo es con el turismo”, finalizó Torres Terzo.