Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Una semana de movilizaciones constantes es la que se vivió el centro político de la ciudad de Tarija, sectores sociales como la federación de campesinos, trabajadores en salud, adultos mayores, personas con discapacidad y otros, se movilizaron en rechazo al proyecto de Ley de Emergencia Financiera presentada por el ejecutivo departamental.
Los sectores movilizados exigen a la Asamblea Legislativa Departamental rechazar la propuesta de Ley ya que consideran que atenta contra los programas sociales como el Prosol, la canasta del adulto mayor, paquete alimentario para las personas con discapacidad, y la asignación de ítems de salud para el primer y segundo nivel.
En medio de estos conflictos y la crisis financiera, la mayoría de los asambleístas titulares determinaron solicitar su alternancia, dejando a la directiva sin el cuórum para convocar a sesión a lo largo de toda la semana, hecho que generó cuestionamientos la responsabilidad que implica abordar temas relacionados a la situación financiera.
Este pasado miércoles el gobernador del departamento, Oscar Montes, presentó una nueva propuesta de ley para la reducción de la escala salarial para altas autoridades, entre ellas el mismo ejecutivo departamental, asambleístas, sub gobernadores, secretarios y directores.
Esta propuesta fue apoyada por diferentes sectores sociales, incluidos algunos asambleístas que manifestaron su acuerdo en reducirse los salarios, pero, sin embargo, la asambleísta del MAS, Juanita Miranda señaló no hay fecha, día y hora para debatir los proyectos de ley pendientes, atribuyendo a que toda la directiva solicitó alternativa y no se puede convocar a sesión.
“Esta semana la mayoría de los asambleístas están en alternancia y según el reglamento no se puede sesionar, a partir del lunes cuando se encuentre la directiva completa o por lo menos la secretaria se podrá convocar, la ley establece que una semana deben sesionar los suplentes”, dijo Miranda al programa de la Radio TV de Televisión Andalucía.
Por su parte la asambleísta de Unidos Delia García, señaló que los dos proyectos de ley presentados con anterioridad por el gobernador para reducir la escala salarial no fueron ni analizados en las diferentes comisiones, hecho que denota que existen legisladores que se oponen a la reducción de los sueldos.
“La primera ley que era para que nos bajemos los sueldos y los que más se oponían eran los asambleístas del Movimiento Al socialismo, luego vino la Ley de Emergencia Financiera, y sin ser analizada ha sido rechazada por los mismos asambleístas, ahora esperamos que este nuevo proyecto lo tratemos y demostremos que estamos asumiendo estas medidas”, expresó Delia García.
De igual forma, este pasado jueves, en conferencia de prensa la Federación de Campesinos de Tarija, solicitó a la Asamblea Legislativa Departamental aprobar de forma inmediata la propuesta de Ley de reducción de escala salarial, que permitirá un ahorro de más de 9 millones de bolivianos solo en salarios.