Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este sábado 29 y domingo 30 de marzo se realiza el congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) en el Campo Ferial Chuquiago Marka en la ciudad de La Paz que tiene como propósito modificar los estatutos y reglamentos internos y abrir espacios de participación de jóvenes.
El presidente del MAS en Tarija Andrés Meriles, indicó que se contará con la participación de todas las organizaciones sociales afiliadas y fundadoras del instrumento político, ademas de autoridades invitadas, entre ellas; el presidente Luis Arce, vicepresidente David Choque Huanca, el presidente de la Cámara de Diputados y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
“Nuestra dirección nacional del MAS ha determinado invitarle a Andrónico porque es una autoridad que representa al Movimiento Al Socialismo y no ha renunciado a nuestro instrumento y será el magno ampliado el que determine si se lo considera para que sea parte de las elecciones del mes de agosto”, dijo Meriles.
Sin embargo, el dirigente señaló que el congreso que se lleva a cabo tiene la finalidad de realizar una modificación del estatuto, desde el departamento de Tarija se propone reducir de 10 a 5 años de militancia para acceder a cualquier postulación, apostando por la renovación y brindar la oportunidad a jóvenes.
“Con este candado se está limitando la participación de los jóvenes, porque estamos convencidos que la juventud es el pilar fundamental para el desarrollo del estado, y por el hecho de no tener militancia y se ven cuartados en su derecho de elegir y se relegido” señaló el dirigente del MAS en Tarija.
De igual forma las organizaciones sociales proponen quitar el artículo que nombra a Evo Morales «líder nato» del MAS, luego de presentar su renuncia a la militancia y anunciar su precandidatura presidencial con el partido Frente para la Victoria (FPV) para las elecciones del próximo 17 de agosto.
Respecto al tema electoral, el presidente del MAS de Tarija indicó que no están las filas cerradas respecto a las candidaturas, “si bien el presidente Luis Arce ha sido propuesto por algunos sectores, será el congreso nacional del 10 de abril determinará quien será el candidato a la presidencia”.
Andrés Meriles dijo que tampoco el MAS se cierra a alianzas con nuevos partidos políticos, siempre y cuando esa organización política tenga esa misma visión de creación de Estado Plurinacional e ideología de pensamiento.
Por su parte el analista y militante del MAS, Henry Párraga, indicó que más allá de los temas internos orgánicos, El Movimiento Al Socialismo debe enfocarse en conformar un bloque nacional popular ajustándose a la situación actual del país cuando la política se ha urbanizado
“Ya no es la misma política donde el campo hace 20 años representaba el 60 o 70% de la votación, hoy en día es al revés, lo urbano define el 80% del total de la votación, son situaciones que se deben analizar en el congreso y avanzar en nuevas alianzas”, dijo Párraga.
De igual forma señaló que en base al análisis de la última encuesta que le da un porcentaje minoritario a Luis Arce, la organización política debe trabajar en precandidaturas y analizar otras alternativas, ademas de trabajar en una nueva propuesta de modelo económico.