Proximamente Clasificados

Piden llegar con ayuda a comunidades afectadas por el desborde del río Pilcomayo en la provincia O’Connor

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo indicó a El Andaluz que en la provincia O’Connor se tienen cuatro comunidades afectadas por el desborde del río Pilcomayo, sin embargo, la ayuda aún no habría llegado para las familias afectadas

Las comunidades que se encuentran en la ribera del río resultaron afectadas por el incremento en el caudal.

En el municipio de Yacuiba y en Villa Montes, las autoridades del gobierno nacional trabajan en acciones para ayudar a las familias afectadas.

En Villa Montes se emitió la declaratoria de emergencia y la declaratoria de desastre natural, pero en el municipio de Entre Ríos, Arebayo dijo que aún no se emitió la declaratoria de desastre.

Explicó que el pueblo guaní del Itika Guasu tiene una zona baja, en la zona de Puerto Margarita y las comunidades aledañas que se encuentran por debajo de la ribera del río Pilcomayo, Zapaterambia, Itaparara, entre otras comunidades que se vieron afectadas por las aguas del río.

Mencionó que publicaciones en redes sociales muestran que el agua ingreso hasta las casas de familias indígenas en esas comunidades

Arebayo dijo que es competencia del Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos el emitir la declaratoria de desastre, para llegar con ayuda.

Según el dirigente, se esperó la declaratoria, pero hasta el momento no se habría hecho nada sobre el tema.

Señalo que, en este año, el caudal del río se incrementó de manera considerable, mucho más que en años anteriores.

Por este tema, indicó que se deberá trabajar para prevenir para los próximos años, y minimizar los daños que se pudieran registrar.

René Arebayo adelantó que, enviaran notas a autoridades nacionales, a los ministerios para que se pueda llegar con alguna ayuda a las familias en las comunidades afectadas.

Según Arebayo, se registrarían más de cuatro comunidades afectadas por el desborde del río Pilcomayo y alrededor de 250 familias damnificadas.

Remarcó que no solamente se afectaron las viviendas de las familias, también se perdieron cultivos y animales en la Ribera del río.

El dirigente dijo que las autoridades del nivel central del Estado, creen que el río Pilcomayo solo es Villa Montes y el municipio de Yacuiba.

Señalo que en varias oportunidades el dirigente trató de aclarar a las autoridades que hablar del Pilcomayo, no es solamente el Chaco o Villa Montes, que también está la provincia O’Connor, la parte fronteriza con el departamento de Chuquisaca

Dijo que en la ribera del río, en la provincia O’Connor se tienen más de siete comunidades grandes del pueblo indígena.

Lamentó que cuando se habla del río Pilcomayo nunca se tomó en cuenta a la provincia O’Connor, que siempre se hace referencia al Chaco.

Por ese motivo, cree que no se toma en cuenta a las comunidades afectadas por el desborde del río Pilcomayo, del pueblo guaraní y reiteró que en los próximos días se trasladará hasta la ciudad de La Paz, para visitar los ministerios y solicitar que se ayude también a las comunidades en el municipio de Entre Ríos.

Comunidades en el Chaco

En una anterior entrevista, el presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek (Orcaweta), Francisco Pérez indicó que en Villa Montes ya se aprobó la Ley de declaratoria de emergencia y una Ley de declaratoria de desastre natural.

Señalo que desde el Viceministerio de Defensa Civil ya se asumen acciones y que llevaron algunos alimentos hasta las comunidades afectadas.

Pérez dijo que falta llegar con ayuda a las comunidades del pueblo Weenhayek en Villa Montes y que la gente se encuentra susceptible, por un nuevo incremento en el caudal del río Pilcomayo por las constantes lluvias.

Según el dirigente son más de cien las comunidades que habrían sido afectadas por el desastre natural y aclaró que no es solamente por el desborde del río, que también se registran deslizamientos.

Por el desborde del río Pilcomayo dijo que se afectó a comunidades en el margen izquierdo del río y en el margen derecho se registra desmoronamiento y esa situación es más preocupante.

Señalo que mucha gente quiere trasladarse a otra zona y ya no estar en la orilla del río, pero se requeriría contar una autorización de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT) para realizar el desmonte y habilitar una nueva zona.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?