Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El dirigente del transporte de micros Virgen de Chaguaya en Tarija, Richard Flores, informó que alrededor del 90% del sector del trasporte público tiene préstamos con la banca privada, sin embargo, a raíz de la escasez de combustible se ven imposibilitados de cubrir la cancelación de los créditos.
Flores dijo que, en una reunión de emergencia de todo el sector de micros, se determinó solicitar a la La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y las entidades financiarles realizar la flexibilización el pago de los préstamos y buscar alternativas para evitar perjuicios al sector.
“Trabajar 10, 15 o 20 días al mes no es rentable para los transportistas, ya estamos a fin de mes y la gran mayoría de nuestros compañeros no pueden juntar el dinero para poder cubrir las cuotas a la banca privada”, mencionó el dirigente.
Según Richard Flores, alrededor del 40 y 50% del sector de micros se encuentran trabajando, mientras que el resto se encuentran en las estaciones de servicio realizando las filas a la espera de combustible, lamenta que, a pesar de la firma de un acuerdo con el gobierno nacional, no se estabilice la dotación de gasolina y diésel.
“Hemos apelado a los buenos oficios de las autoridades, pero lamentablemente esta situación continua y se va empeorando, en ese sentido nos estamos reuniendo con todo el sector del transporte para determinar que acciones vamos a asumir esta crisis nacional del combustible”, expreso Richard Flores.
El dirigente dijo que el trasporte a nivel nacional continua en estado de emergencia y no descarta iniciar movilizaciones y dar cumplimiento a las determinaciones emanadas en el congreso realizado la pasada semana en Sucre, donde se determinó llevar adelante un paro indefinido en todo el país.
Otras demandas
El pliego petitorio del autotransporte a nivel nacional también exige la asignación de mayores recursos económicos para el mantenimiento de las diferentes vías camineras que son de competencia del gobierno central a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).