La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) se encuentra en medio de la controversia tras la denuncia formal de abuso sexual contra docente de la materia psicoanálisis de la carrera de psicología de la Facultad de Humanidades. Este acontecimiento provocó una fuerte reacción por parte de los estudiantes, quienes, a través del Centro de Estudiantes de Psicología, manifestaron su inquietud y condena ante los hechos ocurridos. Luis Araoz, portavoz estudiantil, afirmó que no es la primera vez que el docente demuestra conductas intimidatorias y agresivas, incluso contra el personal administrativo, y aseguró que como comunidad educativa están dispuestos a mantener una vigilancia constante hasta que el agresor sea removido de la institución.
“Nos sentimos preocupados, ya que este docente ha protagonizado otras agresiones y amenazas antes. Ahora, sin embargo, contamos con una denuncia formal y vamos a ser firmes en este proceso. Apoyamos a nuestra compañera y, como Centro de Estudiantes de Psicología, no la dejaremos sola. Estaremos vigilantes hasta que este individuo sea expulsado de la universidad”, expresó Araoz.
Con un tono decidido, el representante añadió: “Aquellos que cometen delitos deben enfrentar las consecuencias. Esta vez, nuestra compañera tuvo el valor de denunciar. No permitiremos que este docente siga aprovechándose de su posición de poder”.
Además, Araoz hizo un llamado a otros estudiantes que hayan sufrido acoso o maltrato por parte del mismo docente a que se sumen al pronunciamiento y fortalezcan la denuncia. “La fiscalía ya está al tanto del caso, y la semana pasada se realizó una pericia en la cámara Gesell. No dejaremos sola a nuestra compañera”, destacó.
Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que el docente sigue ejerciendo su labor docente, lo que ha generado un creciente descontento entre los estudiantes. Por este motivo, solicitaron la creación de un equipo multidisciplinario, especialmente en la facultad donde el profesor continúa trabajando, con el fin de asegurar que se implementen las medidas correctivas adecuadas.
“Si no se toman acciones inmediatas, como estudiantes tomaremos la universidad. Organizaremos marchas diarias hasta que se apliquen las medidas necesarias”, advirtió Araoz, dejando claro que no tolerarán la inacción por parte de las autoridades universitarias.
Jaime Condori, vicerrector de la casa estudiantil respondió ante la presión de los estudiantes, asegurando que se seguirá el procedimiento conforme a la normativa institucional. «Tras la marcha de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, donde se denunció el abuso de un docente hacia una estudiante, actuaremos según las normativas internas. Si se comprueba que el abuso ocurrió, se tomarán las sanciones correspondientes», indicó Condori.
También mencionó que se llevará a cabo una investigación profunda, que incluirá la recopilación de pruebas por un tribunal formado por miembros de otras facultades, para evaluar toda la información recabada y determinar las sanciones apropiadas. Además, se comprometió a adoptar las medidas preventivas necesarias, incluida la suspensión temporal del docente si se considera necesario.