Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El ejecutivo del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, informó que el trasporte a nivel nacional recibió una convocatoria de dialogo por parte del gobierno central, la reunión está prevista para este viernes 21 de marzo a horas 10:00 de la mañana en la sede de gobierno.
El dirigente señaló que los temas a debatir ademas de la crisis por la falta de gasolina y diésel, el pliego petitorio también solicita el mantenimiento de las vías camineras, Pérez adelanto que pedirán el cambio de autoridades por incumplimiento a los acuerdos establecidos, entre ellos el director de la Administradora Boliviana de Carreteras ABC.
“Aquí tienen que volar cabezas como ha pedido el sector del transporte, han sido falsas promesas que se han realizado y en la reunión de este viernes tendrán que explicar las autoridades a todo el plan que hemos presentado las federaciones”, expresó el dirigente en Tarija.
Gabriel Pérez, dijo que el plazo de 72 horas otorgado al gobierno se mantiene vigente y en caso de no darse acuerdos y solución a las demandas que tiene el sector, el trasporte iniciará con el paro indefinido acordado por las 11 federaciones en el ampliado nacional realizado el pasado lunes.
“Nosotros no vamos a retroceder en ningún punto de nuestro pliego petitorio porque son promesas y promesas, y si no se cumple desde el gobierno con el tema de combustible y las carreteras que están hechas pedazos y desde hace tiempo hemos solicitado el cambio del director de la ABC, Marcelo Claure”, ratificó el ejecutivo del transporte 15 de abril.
Gabriel Pérez cuestionó que desde el gobierno se intente dividir al sector del transporte, tras firmarse un acuerdo con la Federación Departamental de Transportes Interprovincial de La Paz y el transporte Pesado Internacional para desmovilizar.
Crisis de combustible
El Dirigente del trasporte 15 de abril de Tarija, Gabriel Pérez, señaló que a pesar de que el gobierno comprometió garantizar el abastecimiento de combustible los próximos 25 días, con el ingreso de cisternas, continúan las “largas” filas en las estaciones de servicio, perjudicando al 50% de los transportistas.
“De igual forma como sector estamos exigiendo al gobierno suspender las 10 medidas que ha asumido en pasados días para sobre llevar la crisis, donde se establece recortar el parque automotor en el sector público, trabajar en horario, y otras medidas que nos perjudican, porque nosotros no podemos estar trabajando a media maquina”, expresó Gabriel Pérez, ejecutivo del transporte en Tarija.