En conferencia de prensa el alcalde municipal, Johnny Torres Terzo, dio conocer de manera detallada y técnica el proceso de compra de 15,958 luminarias led, las cuales cubrirían en gran medida la demanda y necesidad de más de 200 barrios y comunidades que exigen seguridad ciudadana.
La máxima autoridad municipal indicó que son demasiados vecinos de los barrios en especial de la periferia quienes exigen la instalación de luminarias, ya que en algunas zonas solo se cuenta escasa cantidad de luz lo que genera inseguridad, dando lugar a robos asaltos y hasta violaciones. Según el observatorio boliviano de Seguridad ciudadana en Tarija el 2024 se registraron 697 casos de robo y asaltos en diferentes zonas de la ciudad.
“La provisión de luminarias es un gasto necesario y obligatorio, porque los mismo que está haciendo el Gobierno municipal para poder cumplir con un servicio público que es el alumbrado público, que además es una demanda constante de todos los barrios, claro la gente que vive en el centro que nación con alumbrado público siente que es una inversión demasiada cara o innecesaria pero si van a la periferia hay lugares donde no más de dos o tres luminarias, entonces los papas que tienen a sus hijos en la universidad y vuelven en las noches no saben si sus hijos van a llegar sanos y salvos”, dijo Torres Terzo.
Modalidad de contrato
De igual manera Torres Terzo explicó que el programa de instalación de las luminarias se asume bajo la modalidad de financiamiento del proponente, lo que significa una compra de luminarias al fiado y es una compra en especie, por tanto, el Gobierno Municipal de Tarija no tocará un peso en este mecanismo de contratación .El monto y el tamaño del proyecto está directamente vinculado con el número de luminarias por lo que no se paga ningún anticipo a la empresa .
En ese sentido se indicó que el total de luminarias que se pretende adquirir implica un promedio de 37 luminarias por barrio y comunidad para reposición, dejando un 20% para otras áreas comunes que necesitan alumbrado. El crédito para la compra es las pantallas es de Bs. 59.993.055.
Con relación a denuncias de actores políticos, Torres Terzo respondió que para la compra de las luminarias se hicieron cuatro procesos de licitación, donde en tres oportunidades dichas licitaciones se declararon desiertas por diferentes factores y cuando se logra la adjudicación a la representante de Phillips, marca de las luminarias led se estable un monto por la luminaria mas instalación precio que fue congelado para evitar que la empresa proveedora haga modificaciones que aumenten el precio de la luminaria.
“la adjudicación a la empresa para la compra de las luminarias se hace el 2024, nosotros estamos comprando luminarias de diferentes potencias, esas mismas luminarias hoy 2025 ya tienen otros precios por ejemplo las luminarias de 35 W que estamos adquiriendo tiene un costo de 3.201,00 bolivianos, luminaria más instalación, hoy marzo del 2025 esa misma luminaria solo la luminaria cuesta 3.489,09 Bs. la luminaria de 120W también estamos comprando tiene un costo de 4.784,00 Bs. mas instalación y si las quisiéramos comprar a precio de esta año solo la luminaria ya cuesta5.214,56 Bs. entonces si no se logra concretar este programa ahora sencillamente no se lo hará jama”, declaró Torres Terzo.
Por la garantía de las luminarias la Alcaldía generará un saldo positivo de Bs. 70 millones
Finalmente con relación al interés por el crédito de las luminarias, el Alcalde indicó que las luminarias se pagaran solas, bajo el entendido que con la instalación de las mismas se reducirá en un 50% el gasto que actualmente generan las pantallas antiguas que son de vapor de sodio.
“La garantía de estas luminarias es de 10 años y 6 meses entonces si pasa algo con alguna luminaria la empresa se debe reponer por ese plazo, entonces con el ahora que se tendrá de energía se va tener un recaudación de 70 millones de bolivianos en 10 años y otros diez años se generan otros 70 millones porque la vida útil de las pantallas es de 20 años entonces prácticamente se pagaran solas porque la tasa de alumbrado público no va a subir”, añadió Torres Terzo.
Cabe mencionar que hasta la gestión 2024 l saldo de la tasa de alumbrado público generaba déficit ya que se tenía un saldo negativo de -295.066,80.