Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado miércoles la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa Departamental, aprobó el proyecto de Ley de Emergencia Financiera presentada por el Gobernador Oscar Montes, y se prevé que este jueves sea debatida en el pleno del legislativo a pesar de la oposición de diferentes sectores sociales.
Esta determinación genero una serie de cuestionamiento y pone en emergencia a campesinos, personas adultas mayores, jubilados, personas con discapacidad, trabajadores en salud y otros sectores que señalan que se pone en riesgo los programas sociales como el prosol, la canasta alimentaria, la dotación de ítems y la asignación de recursos a los gobiernos municipales.
El ejecutivo de la Federación de Campesinos de Tarija, Herbert Quispe indicó que a partir de este jueves se iniciaran movilizaciones permanentes y no se descarta la toma de instituciones en rechazo a la aprobación del mencionado proyecto.
De igual forma Lurdes Centellas, en representación de los jubilados de Tarija denunció que, sin el previo consenso, se inició la depuración de los adultos mayores que reciben una renta sin ninguna facultad y criterio técnico para eliminar la entrega de la canasta a los jubilados.
“Rechazamos toda esa actitud discriminatoria del gobernador del departamento, que sin conocer la situación de jubilados que en su gran mayoría recibe entre 500 a 700 bolivianos de renta, nos quiera ahora quitar este beneficio que es de gran ayuda para nuestro sector”, expresó la dirigente.
De aprobarse este proyecto de Ley, los jubilados de Tarija amenazan con ingresar a una huelga de hambre como medida de presión. Exhortan al gobernador y a la Asamblea Legislativa reunirse con los sectores afectados antes de asumir estas medidas económicas.
Desde la Federación de Juntas Vecinales de Tarija, también exigen a las autoridades agotar la vía del diálogo, y antes de afectar los programas sociales que benefician a los sectores vulnerables, las autoridades se reduzcan los sueldos y salarios.
“Hemos enviado una carta al gobernador para que nos pueda convocar a una mesa de diálogo donde se realice la socialización de la ley con todos los involucrados, no queremos confrontaciones y perjudicar a la gente con marchas en las calles”, indicó Celestino barro presidente de la Fedjuve.