Osmar Arroyo/El Andaluz
En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, la ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Tarija, Irma Ríos indicó que el implementar las clases virtuales en las unidades educativas, no es viable en la actual situación.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, hace unos días, hizo conocer diez medidas en el país, ante los problemas que se registran en el abastecimiento de combustibles, entre esas medidas se autoriza la virtualidad en las actividades escolares.
La dirigente del magisterio urbano en Tarija, señaló que el sector analizó el tema de la virtualidad en las clases y dijo que en el departamento no se tiene las condiciones necesarias para el acceso a internet de todos los estudiantes, por lo que ven que no es viable aplicar la medida.
Por otra parte, mencionó que en las unidades educativas no se puede alcanzar el necesario avance tecnológico.
«Estamos considerando que la virtualidad no es una opción», expresó la dirigente del magisterio, explicando que no es viable en este momento.
Señalo que lo que se ha vivido durante el tiempo de pandemia, se ha visto que no se obtuvieron los resultados que se querían alcanzar.
Dijo que en la educación a distancia, no se tienen los mismos resultados, porque no hay el acompañamiento, el seguimiento y el control respectivo.
Remarcó, que la virtualidad no responde a las necesidades que tiene la educación en este momento.
Ríos dijo que como sector, se están viendo alternativas para encarar la crisis en el país, una de las propuestas es el poder ver de implementar el horario de invierno o también, las clases semipresenciales.
Textos de apoyo
La dirigente dijo que este tema, es otra triste realidad, que los textos de apoyo aún no han llegado.
Recordó que en anteriores años, los textos de apoyo llegaron cuando terminó el primer trimestre o en mayo.
Aclaró que los textos de apoyo no son para el avance de materia y que se mal informó sobre este tema, generando cuestionamientos al sector del magisterio.
El contar con los textos de apoyo, dijo que es una gran ayuda para los estudiantes.
Incremento salarial
La Central Obrera Boliviana (COB), presentó su propuesta al gobierno para el incremento salarial para este año, de un 15 por ciento al salario mínimo y un 20 por ciento al haber básico.
Irma Ríos señalo que el magisterio ha repudiado el accionar de los dirigentes de la COB y dijo que seguramente los dirigentes del ente matriz de los trabajadores, seguramente ya tienen un acuerdo con el gobierno.
Remarcó que en el país, se ha incrementado el precio en varios productos de primera necesidad, pero dijo que también son conscientes que no se puede exigir más de lo que se debe, por la situación económica del país.
Ríos dijo que están de acuerdo con el incremento y que cualquier monto que se determine, será bienvenido en tiempo de crisis y que cualquier incremento será de beneficio para sectores de la población.
Combustible
En pasados días, el presidente Luis Arce, en una entrevista en radio San Gabriel, señaló que no se tiene problemas con la subvención a los carburantes, que el problema que se tiene, es con la adquisición del combustible por la falta de dólares.
Para la dirigente del magisterio en Tarija, la «inoperancia» del gobierno a llevado al país a una crisis y que está situación también afecta al magisterio.
Remarcó, que como sector, no todos cuentan con un vehículo para llegar a su fuente de trabajo y que la falta de combustible, que afecta al transporte público, por Ende afecta al sector de educación.