Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El director del Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, Dulfredo Ozuna Viscarra, informó que la falta de medicamentos es una problemática nacional que atraviesan los hospitales y centros de salud a raíz de la escasez de dólares y la devaluación de la moneda boliviana.
“Esta situación hace que nuestra propuesta no sea atractiva para las empresas farmacéuticas, Bolivia maneja una lista nacional de medicamentos que propone el costo de cada fármaco y muchos de ellos tienen un costo menor a los que ellos proponen estas empresas, eso hace que no tengamos de manera permanente ciertos medicamentos”, explicó el director del hospital.
Ante este panorama, Dulfredo Ozuna, señaló que alrededor de un 70% de los medicamentos fueron adquiridos, mientras que el restante 30% se encuentra pendiente ya que las empresas no cuentan con los fármacos solicitados y eso obliga a las familias a conseguir medicamentos en farmacias privadas.
El director del nosocomio señaló que no se trata de una negligencia del hospital, sino por la falta de medicamentos disponibles de los proveedores, “justamente se trata de aquellas medicinas de mayor demanda para la población, eso dificulta que nosotros podamos cumplir al 100% de los requerimientos”, aclaró.
Según la autoridad del hospital, es el Ministerio de Salud quien establece un presupuesto para la adquisición de medicamentos, y es el hospital el encargado de realizar las licitaciones para que las empresas farmacéuticas puedan proveer de estos insumos, sin embargo, las mismas no cuentan con todos los requerimientos.
Para este año el hospital San Juan de Dios de Tarija, cuenta con un presupuesto del gobierno nacional de 13 millones de bolivianos para los primeros cuatro primeros meses, mientras que desde la gobernación el presupuesto total de este año oscila en los 11 millones de bolivianos, mismos que son destinados para gastos de funcionamiento y equipamiento.
Con respecto al equipamiento, Dulfredo Ozuna Viscarra remarcó que al momento los equipos se encuentran funcionando en su totalidad, pero para este año se prevé que la gobernación del departamento realizase la adquisición de un nuevo tomógrafo que responda a la alta demanda de los pacientes.
Por su parte la asambleísta departamental de la comisión de Desarrollo Humano, Delia García, indicó que la próxima semana se realizar una inspección al Hospital San Juan de Dios para conocer las falencias respecto al tema de medicamentos, dotación de ítems y el tema de la infraestructura.