Sáb. Feb 22nd, 2025

Lamentan falta de acciones por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno para frenar la deforestación

Osmar Arroyo/El Andaluz

El senador por Comunidad Ciudadana (CC), Javier Martínez indico a El Andaluz que la bióloga Ludmila Pizarro, preocupada por el impacto de la deforestación acelerada que se registra en el Chaco recaba información y desde hace varios años atrás, trabaja sobre este tema.

Remarcó que cada vez está más reducido el área forestal en la región chaqueña y que en años anteriores se hizo que en Yacuiba se tiene el 85 por ciento de su territorio deforestado y el 15 por ciento estaría en la serranía del Aguaragüe y la preocupación es que lo mismo ocurra en Villa Montes.

Recordó que el año pasado, la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores se hizo presente en el Chaco para ver este problema.

Señaló que tras conversar con autoridades de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), la lucha no debería ser por una Ley nacional y que deberían trabajar en normativas departamentales y municipales, para que de cierta manera se pueda evitar la deforestación que se registra en el departamento de Tarija, principalmente en el Chaco, por la producción de carbón.

Señaló que el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, tiene que trabajar en una actualización del Plan de Uso de Suelos (PLUS) y no lo hicieron.

El senador cuestionó la actitud de autoridades departamentales, indicando que «no le dió la gana de hacerlo».

A nivel regional, en el Chaco, el año pasado se realizó un evento en Villa Montes para tratar el tema del Plan de Uso de Suelos Regional y también en el nivel municipal, organizado por el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, el diputado Eloy Maraz, pero lamento que no participarán ninguno de los alcaldes y tampoco los ejecutivos de Desarrollo, ni el ejecutivo regional.

«Si las autoridades ejecutivas no hacen nada, que podemos hacer, la gente del legislativo», expresó.

Pregunto, que, si no hay voluntad de las autoridades ejecutivas, ¿Qué puede hacer la bióloga, Ludmila Pizarro con su equipo?

Explicó que la deforestación no se registra solamente en Yacuiba o en Villa Montes, que este problema está avanzando hasta Carapari y también hasta Entre Ríos.

Es un problema que requiere de una acción urgente por parte de las autoridades ejecutivas de los tres niveles de gobierno.

Sobre el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, autoridad tarijeña, dijo que se podría enviar una carta y si por parte de la autoridad nacional se podría organizar un evento departamental, para mejorar el sistema y evitar que haya deforestación.

El legislador nacional considera que, por parte de los municipios, también se debería comenzar con trabajos de forestación, plantar árboles, para lidiar un poco con el problema de la tala indiscriminada de árboles.

«Yo creo que, en este periodo, con estás autoridades, tanto a nivel nacional, a nivel departamental y a nivel local, va ser muy difícil que podamos hacer algo por nuestra región, porque a esta gente que pertenece al MAS, no les interesa absolutamente nada del tema medioambiental de Bolivia y de la región», apuntó Martínez.

Remarcó, que muestra de ello, hay que ver lo que pasa a nivel nacional, lo que pasa en los ríos del norte de La Paz, en Beni y Pando, en dónde se explota oro y están contaminando los ríos.

De esa situación, dijo que sabe el gobierno, que se realizaron denuncias desde el Senado, la universidad y de otras muchas instancias, pero hacen caso omiso.

Los efectos de los daños ambientales que se generan por la deforestación en el Chaco, dijo que se pueden ver, con el ascenso de las temperaturas.

Con esta situación, señaló que, a futuro, no se sabe si se podrá producir algo en el Chaco.

Lamento que las autoridades hagan oídos sordos a estos problemas que afecta a gran parte de la población y beneficia económicamente a unos cuantos,

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?