Proximamente Clasificados

Estafa del «like»: Empresa ofreció a una mujer ganar dinero viendo videos, le robaron más de Bs 1 millón

Un nuevo caso de estafa en línea se registró en la ciudad de Tarija, donde una joven fue víctima de una compleja red de fraude a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales. Según la denuncia presentada el 19 de febrero ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), el hecho ocurrió el pasado 13 de febrero, cuando la afectada fue añadida a un grupo de WhatsApp, lo que marcó el inicio de su contacto con una organización delictiva que operaba de manera virtual.

Según informe preliminar de la Policía, en su declaración, la víctima detalló que, en un primer momento, fue invitada a participar en un grupo de WhatsApp por una mujer identificada como Ofelia Abad, quien le propuso realizar una tarea sencilla a cambio de 10 bolivianos. La joven accedió al desafío, pero la historia pronto dio un giro alarmante cuando se le solicitó que descargara la aplicación Telegram y comenzara a comunicarse con una persona llamada Lucía. Esta última, al parecer, fue una figura intermedia dentro de la operación y la derivó hacia otro contacto, denominado Rosembert, quien comenzó a realizar las solicitudes que finalmente sumergirían a la joven en una estafa.

Rosembert, quien se presentó como parte de una red de «trabajos remunerados», le indicó a la víctima que debía realizar depósitos bancarios a cambio de reembolsos por las tareas cumplidas. Inicialmente, la joven realizó un depósito de 100 bolivianos y, a cambio, recibió 130 bolivianos, lo cual parecía una transacción legítima y un incentivo para seguir colaborando. Sin embargo, a medida que la interacción avanzaba, los denunciados comenzaron a exigir mayores montos de dinero, bajo la amenaza de no devolverle lo invertido si no cumplía con los pagos solicitados.

Según la denuncia, los estafadores pidieron depósitos adicionales, que oscilaban entre 2.600 y 4.800 bolivianos, para supuestamente devolver el dinero que la joven había entregado. En total, la afectada realizó varios depósitos, incluyendo 1.000.000 de bolivianos  y 800 bolivianos en dos bancos distintos, con la esperanza de recibir su dinero de vuelta. Sin embargo, cuando los reembolsos no llegaron y las amenazas se intensificaron, la joven se percató de que había sido víctima de una estafa y decidió formalizar la denuncia ante las autoridades.

El caso fue asignado a un suboficial, quien comenzó con las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables.

Los sindicados en el caso son tres personas, de los cuales se guarda en reserva su identidad. Los investigadores ahora se encuentran trabajando para rastrear las cuentas bancarias utilizadas en la transacción y recabar más pruebas que permitan dar con los autores de este fraude.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?