Sáb. Feb 8th, 2025

Denuncian agresiones y «maniobras» en sesión en donde se aprobaron contratos sobre el litio

Redacción Central/El Andaluz

La diputada Alexandra Zenteno en una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, Cadena hermana del periódico El Andaluz indicó que en la sesión de comité de Hidrocarburos en Diputados en donde se aprobó el proyecto de Ley para el contrato de una Asociación Accidental para el Desarrollo de una Planta de Extracción de Litio con una empresa china.

Explico que al inicio del debate de este proyecto de Ley, la mayoría de los diputados no estaba de acuerdo con su aprobación y solicitaron el aplazamiento para su tratamiento.

También dijo que se solicitó que se pueda entregar documentación legalizada sobre el tema financiero que no estaba claro, señalando que se entregó documentación incompleta a los miembros de la comisión, a pesar de ello, se aprobó la madrugada de ayer.

Remarcó que el comité está a la cabeza del diputado por Tarija, Juan José Huancayo y reitero que lo aprobaron de manera arbitraria e ilegal en contra del reglamento de debates de la Cámara de Diputados.

Denunció que al momento de tratar el tema ingresaron funcionarios del Ministerio de Gobierno y agredieron verbalmente a los legisladores.

Se hizo un cuarto intermedio y dijo que la sesión se retomó alrededor de las 20:30 horas con un comunicado emitido media hora antes y varios diputados llegaron tarde y no los dejaron ingresar.

Denunció que la Ley se aprobó en cuatro paredes sin que se haga conocer a la población y no se deje participar a todos los diputados.

La legisladora nacional señalo que hay muchas observaciones al contrato y que se estaría entregando a una empresa china, el litio a precio «regalado».

Remarcó que más de 20 observaciones al contrato ingresaron a la comisión y dijo que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) debe devolver recursos económica y señalo que con esta situación Bolivia pierde el control del litio.

Explico que de acuerdo al contrato, el 49 por ciento por la producción irá a la empresa y el 51 por ciento al Estado boliviano.

Sobre las regalías, dijo que solo el 3 por ciento irá para Potosí, lo que considera muy poco, además del impacto ambiental que se generará en el departamento potosino y el daño ambiental en el salar de Uyuni.

En una de las cláusulas, la diputada dijo que se señala que, si Potosí pide mayor porcentaje de regalías, Bolivia tendrá que indemnizar a la empresa extranjera.

Denunció que no hay transparencia financiera, ni tecnológica, motivo, dijo que ella rechazo la aprobación del contrato.

Cuestionó que existe una inflación en el monto económico del proyecto que señala 976 millones de dólares, cuando inicialmente se tenía un monto de 430 millones de dólares.

Remarcó que no se ha realizado una evaluación ambiental para el proyecto y que tampoco se hicieron las consultas a las comunidades que se encuentran en el área de influencia.

 La diputada señalo que se requiere profundizar el tema, porque tampoco se socializó con la población de Potosí.

YLB

El director de Recursos Evaporativos del Ministerio de Hidrocarburos, Edson Condori en TVA indicó que el gobierno trabaja con transparencia y aseguro que el proyecto se socializó con diferentes sectores en el departamento de Potosí.

Ante los cuestionamientos, la autoridad señalo que después de presentados los dos contratos a la Cámara de Diputados, fueron a aclarar todas las dudas que se tenían.

«Es importante aclarar que una vez ya se tenga aprobado los dos contratos, estos dos contratos tienen una etapa donde se hace el trabajo correspondiente», señalo y dijo que es falso que la empresa tomara el control.

También remarcó que para el proyecto se utilizará menos del 2 por ciento de las reservas de litio y que están dispuestos a aclarar las dudas que se tienen sobre el proyecto.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?