Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El gerente de Servicios Eléctricos de Tarija, Marco López, informó que se cuenta con importantes avances en la elaboración de proyectos de electrificación rural para siete municipios del departamento a excepción del Chaco; Cercado, San Lorenzo, El Puente, Padcaya, Bermejo, Entre Ríos y el Valle de la Concepción.
López indicó que ya se cuentan concluidos los dos primeros proyectos para los Municipios de Cercado y San Lorenzo, mismos que serán remitidos el 25 de febrero al Ministerio de Energía e Hidrocarburos para su evaluación, cada proyecto tendrá una inversión superior a los 20 millones de bolivianos.
“En el caso de San lorenzo estamos beneficiando a 32 comunidades y en Cercado tenemos 34 comunidades que serán beneficiadas, este financiamiento tiene un costo de eficiencia de 3.300 dólares por usuario. Si bien tenemos un retraso en la ejecución, estos dos primeros proyectos están acabados”, expresó
De igual forma ya están en gabinete los proyectos de Uriondo, Padcaya y Bermejo, se estima que hasta el mes de marzo puedan ser enviados al gobierno nacional, sin embargo, los que tienen mayor retraso son los municipios, Entre Ríos, Yunchara y el Puente, los últimos a en ser concluido.
El Gerente señaló que hasta el mes de mayo se prevé concluir con la elaboración de todos los proyectos, mismos que serán evaluados por el Ministerio de Energía e Hidrocarburos, posteriormente remitidos a ANDE para su ejecución, mientras que Setar se encargara de la operación y puesta en funcionamiento.
“El proyecto además cuenta con un sistema fotovoltaico en lugares dispersos o aislados que cuentan con mejor tecnología que permitirá el funcionamiento de muchos insumos electrónicos, desde televisores, heladeras, entre otros. Para tener la operatividad y mantenimiento de los equipos”, precisó la autoridad.
Cabe mencionar que en el mes de septiembre del 2024 La gobernación de Tarija firmó un convenio Inter gubernativo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que le permitirá ejecutar programas de electrificación rural en el departamento, beneficiando a las familias que aún no cuentan con este servicio básico.
Los proyectos de electrificación rural cuentan con el financiamiento de 9,13 millones de dólares del Banco Mundial. Con la ejecución de proyectos de electrificación rural se busca que hasta el 2030 se pretenda alcanzar una cobertura de electricidad del 98 y 100% de la población.