Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El comité impulsor de postulación de la fiesta de comadres dio inicio a la recolección de 30.000 firmas notariadas que se establece como uno de los requisitos declarar Patrimonio Cultural, Inmaterial e Intangible de la Humanidad por parte de la Unesco.
Carmen Julia Vargas representante de las comadres Molineñas y miembro del comité impulsor señaló que la firma es una muestra del consentimiento de la población para que la fiesta de las comadres de Tarija sea reconocida a nivel internacional.
“Somos 35 grupos de comadres que nos hemos dado la tarea de realizar la recolección de firmas en todo el departamento, estamos coordinando con grupos en las diferentes provincias para que concretemos la cantidad que necesitamos hasta mediados del mes de marzo y posteriormente remitirlo al Ministerio de Culturas”, refirió.
Vargas señaló que se cuenta con importantes avances en el cumplimiento de los requisitos que establece la Unesco, sin embargo, se aguarda la aprobación una ley nacional por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional que declare patrimonio cultural a la fiesta de comadres, al igual que se realizó desde el Gobierno Municipal y la Gobernación del departamento.
“Tenemos entendido que hay importantes avances en la comisión de la Cámara de Senadores, luego entrará a plenaria para su aprobación donde contamos con mayoría, una vez aprobada deberá pasar a la cámara de diputados para su análisis y aprobación”, detalló Julia Vargas.
Desde el comité impulsor hacen un llamado a la población para que se sume a esta iniciativa que tiene como finalidad mostrar parte de la cultura, de la tradición que tiene la fiesta de comadres en Tarija, que tiene como esencia el respeto, la amistad y un lazo familiar a través de la entrega de la torta de comadres.
Desde hace 44 años, Tarija celebra la tradicional entrada de comadres, que inició en el barrio el Molino y paulatinamente se fue multiplicando en otros barrios de la ciudad, y que hoy suma más 35 grupos de comadres que participan de la actividad.