En Bermejo apoyan medidas para un mayor control en la frontera, pero cuestionan falta de coordinación bilateral

Osmar Arroyo/El Andaluz

El anuncio del gobierno argentino de poner una cerca, un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia ha generado diversos criterios de autoridades bolivianas.

Desde la Cancillería del Estado se emitió un comunicado oficial, señalando que está decisión unilateral podría afectar la relación bilateral entre ambos países.

Varios legisladores han cuestionado el reclamo del gobierno boliviano, por el comunicado y argumentaron que la medida anunciada por el gobierno argentino más bien es algo positivo, para un mejor control en la frontera.

El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Victor Sánchez indicó a El Andaluz que todos deben acostumbrarse al control integral que se realiza en la frontera, en Aguas Blancas-Argentina.

Menciono que los comerciantes en Bermejo exigen que haya un mayor control en la frontera, debido a que todos los días sufren robos y los antisociales escapan hacia territorio argentino.

Remarcó que el sector gremial exige que se tenga una sola entrada y salida para pasar la frontera.

Por otra parte, dijo que los controles que se realizan en territorio argentino, no funcionan de la manera que se quisiera, señalando que se generan largas filas para el paso por la frontera.

En esta época del año se tiene un mayor flujo migratorio y muchas personas, debido a las largas filas, prefieren cruzar la frontera por el desvío, es decir, por el paso no autorizado.

Menciono que también el transporte fluvial exige que se tenga una sola entrada y salida al país.

Por otra parte, indicó que no deben existir restricciones para el transporte fluvial, un compromiso del gobierno cuando se realizó una cumbre en Bermejo se Lucha Contra el Contrabando y Delitos Conexos.

Recordó que el viceministro del área comprometió poner orden en ese tema, en dos semanas y apoyar a los bagayeros que cuentan con un bote, para que obtengan su personería jurídica y puedan trabajar como cooperativa, cumpliendo el régimen provisorio, pero no se ha cumplido hasta el momento.

Señalo que en un lado se trabaja de forma legal y en otro lado de forma ilegal, refiriéndose a los gomones, pero explicó que este tema se debe trabajar entre autoridades de Bolivia y de Argentina, de manera bilateral.

La falta de coordinación entre autoridades de ambos países para implementar medidas conjunta dijo que afecta a la población en la frontera.

Remarcó que se debería convocar a una reunión del Comité de Frontera, con autoridades de Bolivia y Argentina.

Menciono que autoridades de Argentina no convocan a una reunión binacional, para tratar los temas de frontera y remarcó que está situación no se da solo con el gobierno de Milei, que está situación se presenta desde anteriores gobiernos, desde la pandemia por el COVID 19.

Señalo que hay muchas restricciones para cruzar la frontera, mencionando al transporte internacional, que para tramitar la roseta antes en territorio boliviano se lo extendía en oficinas de la Aduana y en Argentina se iba a solicitar hasta Orán, pero ahora tienen que ir hasta Salta, lo que genera perjuicios.

Para hablar de este y otros temas, dijo que es necesario hacer una reunión binacional, instancia en donde se suscriben acuerdos entre autoridades de los dos países.

Comparte el post:

Scroll al inicio