ANIF: Exportación de vinos y singanis de Tarija solo alcanza el 4% de la producción anual

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El Departamento de Tarija es uno de los principales productores de la cadena uvas, vinos y singanis de todo el país, Fernando Galarza presidente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIF), informó que cada año se producen alrededor de 16 millones de litros de vino y cerca de 7.5 millones de litros en singani.

El vocero de ANIF dijo que, del total de la producción, solo el 4% se exporta a los mercados de Europa, Estados Unidos y parte de Bélgica y Alemania, de debido al elevado costo de la carga tributaria que limita la comercialización y exportación de los derivados de la uva.

“Tenemos una alícuota muy dura para cancelar, pagamos un impuesto fijo y además de una taza porcentual por el singani, estamos hablando de bolivianos 3.70 por botella que se vende, es decir un vino que cuesta bs. 15 o 18 tiene que pagar 3.70 en impuestos lo que le resta competitividad a la producción nacional”, expresó Galarza.

Según el vocero de ANIF los vinos y singanis que se elaboran en Tarija tienen la calidad y están a la altura de poder exportar al mercado internacional y competir con los productos de otros países, sin embargo, las autoridades deben brindar las condiciones para posicionar el producto boliviano en el exterior.

“Se ha intentado exportar productos a la China, pero es un mercado muy complicado, se nos encarece mucho los acuerdos comerciales con otros países para poder exportar, hemos pedido a la cancillería y a las instituciones responsable en el área del comercio para que nos den la facilidad de exportar de forma competitiva a otros mercados”, mencionó el dirigente.

Respecto a la propuesta de uno de los candidatos de exportar productos a costo cero de aranceles, Fernando Galarza dijo que la propuesta es una iniciativa que nace y se viene gestionando desde las industrias vitivinícolas, misma que busca dotar las condiciones para la comercialización y apertura de nuevos mercados a nivel internacional.

Movimiento económico.

Fernando Galarza presidente de ANIF, expresó que sin duda es el sector Vitivinícola es el que más movimiento económico genera al departamento, solo en campo y bodegas generan mas de 5.000 empleos directos y más de 3.500 familias productoras de uva, además tiene un efecto multiplicador en el área turístico.

“Ahí tenemos la ruta del vino, que mueve la economía tanto del transporte, cámara hotelera, agencias de turismo, gastronomía y demás sectores involucrados en el tema turístico que cada año se va incrementando, en la medida que el sector este bien consolídate, todos vamos a ser beneficiados”, señaló Galarza.

Sobre el tema, el Vocero de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas de Tarija (Anavit), José Luis Sánchez, señaló que cada año se mueve cerca de 460 millones de bolivianos netamente en comercialización de uva, y si hablamos de la Cadena de uvas, vinos y singanis la cifra se incrementa a 140 millones de dólares anuales.

Comparte el post:

Scroll al inicio