Plantean implementar panaderías populares ante el «incremento camuflado» en el precio del pan

Osmar Arroyo/El Andaluz

El vocal de la directiva de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Arana indicó a El Andaluz que desde la Fedjuve se mandó una nota al sector de los panificadores, rechazando cualquier incremento en el precio del pan en Tarija.

El dirigente remarcó que Tarija es el único departamento a nivel nacional en donde se vende el pan a 1 bolivianos y que en el resto del país se vende el pan a 0,50 centavos.

Menciono que los planificadores en Tarija argumentan que no les sirve la harina subvencionada por el gobierno, que es la adecuada para la elaboración de pan, pero Arana dijo que en otras ciudades del país, los planificadores elaboran el pan, incluso panes especiales.

Reiteró que desde la Fedjuve se rechaza la inclusión de un nuevo pan de 1,50 bolivianos, como lo llaman los panificadores.

Arana indicó que los panificadores dicen que es un nuevo producto, pero considera que se trata de algo camuflado, «una avivada criolla», para incluir un pan de 90 gramos.

También recordó que hace tiempo atrás, de forma unilateral y sin consultar el pan de 1 boliviano se redujo en el peso.

» Automáticamente creo que ya han hecho su nivelación», expresó el dirigente.

De lo que pesaba el pan de 1 boliviano 60 gramos se redujo a 50 gramos o hasta los 40 gramos.

Indicó que ahora, en vez de mejorar o mantener el precio y peso, quieren incluir el pan de 1,50 bolivianos.

Considera que esto no corresponde, más aún con la realidad económica que vivimos en el país.

El dirigente indicó que como el sector de los panificadores argumentan que están regidos por la libre oferta y demanda, desde la Fedjuve convocarán a todos los vecinos que quiera elaborar pan y poder ver la forma de implementar las panaderías populares, podría hacerse por distrito y dijo que también se podría coordinar con el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, que tienen los centros CAP y se pueda abrir algún espacio de producción.

Remarcó que hay las herramientas y también la voluntad para poder hacerlo.

Señalo que cuando hay mayor oferta, mejora la calidad del producto.

Menciono que una concejal presentó un proyecto de Ley sobre el tema, el que también será analizada en la Fedjuve y desde las juntas vecinales se podría plantear algunas mejoras a la propuesta.

Por otra parte, dijo que se pedirá a la Intendencia Municipal y a Defensa al Consumidor intensificar los controles a la comercialización del pan.

Anuncio que en el transcurso de estos días se llamará a una reunión a los panificadores, la Intendencia y Defensa al Consumidor, Concejo Municipal, Comité Cívico y las instituciones que quieran participar, para tratar el tema y buscar una salida.

Remarcó que el pan es un producto que se consume a diario y es un producto de primera necesidad.

Menciono que en la Fedjuve también se recibieron reclamos por el incremento en el precio de otros productos, como la carne, el pollo,  entre otros.

Arana dijo que desde la Fedjuve se hace una campaña para que se consuman los productos que son más económicos en los mercados en este momento y dijo que se busca una autorregulación con este tipo de campañas.

También, piden que los precios se pongan los precios referenciales de los productos en una pantalla digital en el ingreso en los mercados, para evitar la especulación y el agio.

Hoja de costos

Arana menciono que el sector de los panificadores, hacen referencia a la hoja de costos y que el precio de los insumos se ha incrementado, por la falta de dólares en el país.

Desde la Fedjuve se indica, que si bien se hace conocer los gastos que se realizan para la elaboración de pan, que también se haga conocer cuánto es el ingreso que perciben, cuánto es la ganancia, para realizar un mejor análisis del tema.

Buscan realizar un análisis más serio y más técnicos y hacer la comparación con otros departamentos.

Comparte el post:

Scroll al inicio