Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El Vocero de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas de Tarija (Anavit), José Luis Sánchez, señaló que los principales mercados para la comercialización de uva son los departamentos del eje central, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Sánchez indicó que diariamente se están enviando entre 6 a 10 camiones de uva al interior del país, esto a raíz de la alta calidad y competitividad que representa la uva tarijeña en el mercado nacional.
“Nos llaman directamente a los productores, vienen a recoger, te pagan directamente y no estamos regateando los costos, estamos hablando de 120 a 160 la caja de uva de 20 kilos, que para nosotros es totalmente favorable”, señaló el dirigente.
Se espera que para la vendimia en los meses de marzo y abril los costos puedan mantenerse estables en favor del sector productivo, sin embargo, se aclaró que para el mercado tarijeño el precio de la uva tiene un costo menor al que se entrega en el interior del país.
De acuerdo a las estadísticas, cada año se mueve cerca de 460 millones de bolivianos solo en la comercialización de uva, y si hablamos de la cadena de uvas, vinos y singanis la cifra se incrementa a 140 millones de dólares anuales.