El Asambleísta Rodríguez denuncia construcciones clandestinas en área protegida en la zona de Aranjuez

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El Asambleísta departamental, Aníbal Rodríguez, presentó ante el Ministerio Público una demanda de medida precautoria ambiental en los bosques de Aranjuez en la ciudad de Tarija, ante el presunto avasallamiento de terrenos declarados mediante la ley municipal 019 como área protegida de recarga hídrica.

La autoridad señaló que de las 97 hectáreas que representa toda el área verde alrededor de 40 hectáreas estarían siendo ocupadas para la construcción de viviendas sin ningún tipo de autorización de la Dirección de Ordenamiento Territorial, poniendo en riesgo el abastecimiento de agua potable a gran parte de la población.

“Este lugar es una reserva de aguas sub terrenos muy cerca del Guadalquivir, existen dos tipas de donde se extrae agua que son tratadas para posteriormente realizar la distribución, lo que nos llama la atención es que siendo un área protegida se estén realizando construcciones y movimientos de tierra sin el control de las autoridades”, cuestionó Rodríguez.

En ese sentido se presentó una medida precautoria ambiental, misma que fue admitida por el juez que lleva adelante el caso, para tal efecto se convoca a una inspección judicial para el 4 de febrero y se cita a seis personas, entre ellas; el alcalde de Tarija Johnny Torres, presidente del Concejo Municipal, al Gobernador del Departamento, el Gerente y dos concejeros de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT).

“Tenemos conocimientos que hay personas que se hacen llamar propietarios y están ofertando estos terrenos para la construcción de viviendas, incluso dos ciudadanos que no mencionaremos nombres, solicitan al Concejo Municipal la abrogación de esta ley que declara área protegida y así tener la libertad de lotear estos predios”, alertó el asambleísta.

Aníbal Rodríguez dijo que, con esta acción legal interpuesta, las autoridades llamadas por ley; Gobierno Municipal, Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), tomen cartas en el oficio y se puedan paralizar todo tipo de trabajo ilegal en áreas de protección hídrica.

“Creo que la DOT debe realizar su trabajo, tenemos entendido que se ha aprobado un plano topográfico desde esta instancia y es la misma persona que solicitó el plano, hoy realiza los trámites para la aprobacion de urbanización, a pesar que la ley establece área protegida”, acotó Rodríguez.

Comparte el post:

Scroll al inicio