Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Si bien se ha realizado una conciliación de cuentas y un sistema de pago mediante un cronograma para las áreas de salud, educación y sub estaciones de acuerdo a la capacidad financiera de cada municipio, sin embargo, existe problemas en la cancelación del sistema del alumbrado público que es un monto mayor que supera los 100 millones de bolivianos.
“Lamentablemente hasta la fecha no se ha cumplido con este compromiso y por responsabilidad hemos iniciado un proceso ante la justicia, para que sea esta la instancia quien determine que se va a hacer con esta deuda que se arrastra desde el 2006”, indicó el gerente.
Marco López dijo que los Gobiernos Municipales con mayores cifras respecto a la deuda por el alumbrado público, son el municipio de Villa Montes con 34 millones de bolivianos y San Lorenzo con más de 30 millones. Montos que deben ser cubiertos para cubrir gastos por la compra de energía eléctrica
“Para nosotros es importante recuperar esta deuda para que nosotros como Setar podamos cumplir con nuestro proveedor que es el Sistema de Interconectado Nacional (SIN), para que podamos realizar la cancelación de la factura de todos los meses”, explicó López.
Por su parte el alcalde municipal de San Lorenzo, Asunción Ramos reconoció el alta suma que se adeuda desde este municipio a Setar, sin embargo, dijo que se solicitará una reunión con el gerente para llegar a una conciliación de cuentas.
“Tenemos una deuda abismal nosotros, casi nos caemos patras ahí cuando nos dieron a conocer en el informe con respecto al alumbrado público, yo entiendo la situación de la gobernación, pero tendríamos que cerrar la alcaldía para cumplir con esa deuda, por eso consideramos que es necesario buscar un mecanismo de solución, mediante el dialogo”, expresó el alcalde.
Desde Setar recomiendan a los municipios reducir el consumo de energía del alumbrado público priorizando la iluminación en zonas estratégicas y realizando el cambio de pantallas a luces leds que son de menor consumo y su presupuesto pueda cubrir la demanda del consumo de energía.