Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Doce fueron los parámetros de medición realizados, entre los que se destacan; nivel de temperatura, oxígeno, fosfato, nitrato, nitrito, hierro, fosfato, cobre y coliformes fecales. Las muestras se realizaron en seis zonas estratégicas de los municipios que colindante con el Guadalquivir; Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya.
La concejal municipal de Cercado, Marcela Guerrero, señaló que los resultados son alarmantes y de preocupación general por el alto grado de contaminación que ocasiona un impacto directo a la salud pública, la flora y fauna acuática qué conllevan a la mortandad de peses.
“Nos llama poderosamente la atención el grado de concentración de nitrito y nitrato qué se da en el sector del Temporal. El informe refiere que la desviación de estos metales puede ocasionar dolores de cabeza, vómitos, incluso la muerte en aquellas personas que beban o consuman alimentos regados con es tas agua” expresó con preocupación, Marcela Guerrero.
De igual forma la extracción de áridos, el lavado de vehículos y el desecho de animales al río Guadalquivir y afluentes, además del uso de agro químicos, genera concentración de residuos altamente contaminantes, que de ser utilizadas para el riego puede quemar los cultivos agrícolas.
Guerrero dijo que “otro aspecto que llama la atención es el aumento significativo de la temperatura en las cuencas, esto produce una menor cantidad de oxígeno en el agua que puede ocasionar la auto depuración y mortandad de los peses.
Puntos críticos
Los puntos críticos y con mayores índices de concentración de nitrito, nitrato y coliformes fecales se encuentren en el barrio el Temporal, barrio Petrolero y la comunidad de Tolomosa en el municipio de Cercado, Tomatitas en San Lorenzo, Santa Ana, Ancón Chico y el Angosto en el Municipio de Uriondo y Padcaya
Los coliformes fecales se refieren a las aguas residuales y desechos humanos que se arrojan al río Guadalquivir
En conclusión, el estudio sobre la calidad hídrica de rio Guadalquivir, refleja que las aguas se clasifican en C y D y superan los parámetros establecidos.
“Esto quiere decir que no se puede tomar, regar y tampoco utilizar las aguas sin un previo tratamiento y puede ocasionar un impacto en la salud principalmente de los niños”, explicó.
Guerrero dijo que con estos resultados establecen asumir acciones inmediatas por parte de las autoridades e instituciones involucradas

Recomendaciones
La Contraloría General del Estado tras este informe emite una serie de recomendaciones a las autoridades e instituciones;
– Socialización de informe en los diferentes municipios
– Controlar y normar el lavado de ropa, vehículos, animales y la extracción de áridos qué generan contaminación.
– Implementación de micro plantas de tratamiento de aguas residuales por los gobiernos municipales. En el caso de Cercado, el funcionamiento del 100% de la planta tratamiento de San Blas
– De igual forma conmina al Gobierno Autónomo Departamental gestionar recursos para el financiamiento en la construcción de la macro planta de tratamientos.
– Como última recomendación insta a Cosaalt colaborar en la elaboración de proyectos de plantas y micro plantas con apoyo técnico
La concejal Marcela Guerrero dijo que estas recomendadas son de cumplimiento obligatorio por las autoridades e instituciones involucradas, sin embargo no hay cambios significativos con respecto a informes anteriores, más al contrario en zonas críticas la contaminación va en crecimiento.
“Si bien sabemos que los han disminuido, nuestras autoridades deben tener capacidad de gestión, convenios tripartitos, financiamientos y otros, tenemos que ver la forma de conseguir recursos para consolidar la macro planta, que es fundamental para reducir los niveles de contaminación”, instó la legisladora.
Acciones.
El Municipio de Cercado la gestión 2024 realizó la implementación la planta de tratamiento del matadero municipal, desechos qué anteriormente eran vertidos directamente al río Guadalquivir. El proyecto contó con el financiamiento del 50% con el proyecto.
De acuerdo al Plan Operativo Anual (POA) , para este año se tienen proyectado la construcción de tres micro plantas; la primera en el distrito 13, distrito 8 y 9, y por último en la comunidad de San Jacinto.