Samuel Doria Medina presenta en Tarija plan de 100 días para salir de la crisis

Redacción Central/ El Andaluz

«Seremos el camino que deje atrás tantos años de mentira, de corrupción y caos y nos lleve al progreso, al desarrollo y a la libertad», expreso, el líder político de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, en su visita a Tarija.

Samuel Soria Medina dijo que son los jóvenes de hoy los que deben liderar y llevar la posta de la transformación del mañana.

El líder político hizo referencia a la crisis por la que atraviesa el país, señalando «vivimos la peor crisis económica desde 1980, es decir en 45 años».

Menciono que el 2024 ha sido el octavo año consecutivo de recesión en Tarija, señalando que eso no es casual, haciendo referencia que la crisis nacional refleja l crisis en Tarija.

Doria Medina dijo que la crisis económica en el país comenzó con la caída de la industria del gas y que ha seguido con la falta de dólares, con el corralito en las divisas en los bancos, la escasez de combustibles y ahora se manifiesta con la peor inflación en los últimos 35 años

Señaló que hace 15 años atrás Tarija tenía todo y ahora es el departamento más golpeado por la crisis.

Considera que en Bolivia se tiene un modelo que ha puesto los intereses políticos por encima de los económicos, un modelo extractivo y dijo que el modelo económico del MAS «se ha hundido».

El líder de Unidad Nacional se comprometió a cambiar la forma populista con el que se maneja al país.

Afirma que este año se acabará el modelo del Más y que comenzará la reconstrucción del país.

Para Samuel Doria Medina, se debe resolver el problema por la falta de dólares para resolver la crisis, caso contrario se podría arrastrar al país a una crisis crónica y remarcó que se debe actuar en poco tiempo y se manera radical.

Plan de 100 días

El lider político señaló que tiene un plan de 100 días para resolver este problema en el país.

Entre las acciones dentro del plan, dijo que se eliminará el mercado paralelo del dólar y se reestablecerá un solo tipo de cambio, señalando que habrá suficientes dólares para la importación y exportación y todo volverá a la normalidad.

También, dijo que hará que se devuelva en dólares los depósitos en dólares atrapados en los bancos.

» La propiedad privada es sagrada, no se puede estafar a los bolivianos. Quien depósito en dólares, recibir dólares, es mi compromiso», expreso.

Señaló que para lograrlo se necesita un gobierno serio y capaz, con conocimiento y que genere confianza.

Dentro de sus propuestas, dijo que en primer lugar estabilizar la economía en 100 días, también propone promover las autonomías económica, cuidar el dinero de los bolivianos.

La cuarta propuesta, una Bolivia abierta y por último construir un país en el que el mérito importe.

Samuel Doria Medina indico que también plantea cinco acciones audaces, un Banco Central de Bolivia Autónomo y que cumpla su rol, la creación de una comisión de auditoría del gasto público para reducirlo.

También se plantea la creación de una agencia de compras del Estado que centralice las compras gubernamentales, propone digitalizar el Estado para eliminar la burocracia y una Ley para cuidar los recursos naturales del despilfarro que obligue al gobierno central a usar los ingresos por el gas y el litio, en educación y salud exclusivamente.

Tarija

Doria Medina indico que en Tarija, desde el año 2006, los gobernadores, alcaldes y sectores de la universidad administraron 9.000.000.000,00 de dólares (nueve mil millones de dólares), señalando que fue un gran bonanza que no alcanzo para construir el camino al Chaco, garantizar riego para la agricultura, mejorar la salud de los tarijeños.

Menciono que la pobreza hoy está afectando al 31 por ciento de la población y la pobreza extrema al 10 por ciento de los tarijeños.

Para el líder político, se ha perdido una oportunidad histórica para Tarija y que si bien el departamento ha crecido en población e infraestructura, muchos jóvenes deben vivir lejos de sus padres para triunfar en otras ciudades, porque no encuentran trabajo en Tarija.

Destaco el desarrollo del sector de uvas, vinos y singanis, mencionando que se produce 16 millones de litros de vino y 5 millones de litros de singani por año.

Por otra parte, hizo referencia al potencial turístico en Tarija, atractivos naturales, las tradiciones y culturas y vincular con el plan en turismo a nivel nacional.

Plantea incrementar en dos millones de visitantes adicionales a nivel nacional, para lograr generar ingresos anuales en 3 millones de dólares al país.

Para lograr la revolución en turismo en Tarija, indico que se pondrá en marcha algunas medidas, primero Boliviana de Aviación (BoA) dejará de ser un monopolio con atribuciones para cobrar las tarifas más altas a los tarijeños, también propone garantizar que haya vuelos directos diarios de las ciudades capitales del país.

También se plantea vincular la ruta del vino de Tarija, con las rutas de Mendoza-Argentina y Santiago de Chile, por medio de acuerdos comerciales.

También se plantea articular a Tarija con otros atractivos turísticos a nivel nacional, crear el Corredor Uyuni-Tarija, la ampliación de cuatro circuitos adicionales de la ruta del vino.

También se invertirá en infraestructura turística, se atraerá inversiones a Tarija, liberando los impuestos y simplificando las obligaciones durante los primeros años.

Comparte el post:

Scroll al inicio