Jue. Feb 6th, 2025

Destacan importante incremento en las aguas del Pilcomayo y que favorecerá a la actividad pesquera

Osmar Arroyo/El Andaluz

El responsable de la Unidad de Biodiversidad y Codefauna del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Evelio Téllez indicó a El Andaluz que en el río Pilcomayo se registra un ascenso importante del caudal, por las últimas lluvias que se registraron en la cabeza se la cuenca.

Destacó que se han registrado importantes precipitaciones pluviales en la parte alta del río, en el departamento de Potosí, en el departamento de Chuquisaca, lo que dijo que trae buen augurio para la temporada de pesca de este año.

Explico que las lluvias que se registran en la cabecera de la cuenca, incrementan el caudal y ese incremento dura mucho tiempo en el río.

Señalo que se ha tenido un ascenso del caudal a casi tres metros a nivel de altura, en el municipio de Villa Montes, pero aclaro, que este incremento en las aguas no está provocando el desborde del río.

Cómo Codefauna dijo que lo que más les interesa es que las lluvias que se registraron puedan ayudar a la actividad pesquera.

Explico que este caudal llega hasta el bañado La Estrella en territorio argentino, lo que facilitará la migración de los peces aguas arriba, hacia territorio boliviano.

Téllez indicó que se hace un seguimiento de cerca a las precipitaciones pluviales y dijo que hasta el momento «vamos muy bien» por el incremento del caudal en el Pilcomayo.

Con este incremento, se espera que, en este año, en la temporada de pesca, se pueda tener un buen aprovechamiento pesquero.

Espera, que continúen las lluvias, no solamente en el Pilcomayo, también en otros afluentes en donde existen importantes especies piscícola.

Estás lluvias serán muy importantes para la reproducción y el desarrollo de los peces.

Por otra parte, la autoridad indicó que la mortandad de peces que se registró el año pasado en el Pilcomayo, afectará mucho a futuro.

Indicó que se hace la veda, con el fin de precautelar la reproducción de los peces, pero se presentaron efectos de la naturaleza que es difícil controlar.

El fenómeno registrado el año pasado en el Pilcomayo, denominado «borrachera del río», provocó la muerte de muchos peces de diferentes especies.

Señalo que los efectos de este fenómeno se verán en unos dos a tres años.

Caudal en otros ríos

Por otra parte, Evelio Téllez indicó que también se registra un crecimiento significativo en las aguas del río Bermejo, del río Tarija y afluentes que desembocan en las principales cuencas.

Menciono que el caudal de los ríos en el departamento es muy bueno y que favorece a la fauna piscícola de gran manera.

Recordó que son muchas las familias de los pueblos indígenas de Tarija que se benefician de la actividad de la pesca.

Reitero que el caudal de los ríos en Tarija es muy bueno y que no se registran desbordes.

La autoridad dijo que para la preservación de las especies piscícola, desde Codefauna también se realizan controles estrictos para evitar el traslado y comercialización de pescado fuera de temporada.

Mortandad de peces

En octubre pasado se reportó la mortandad de peces en el río Pilcomayo en el municipio de Villa Montes, un fenómeno natural denominado “borrachera del río” que se produce por lluvias tempranas, atemporales que se registran en la cabeza de la cuenca y que arrastran lodo, sedimentación, las partículas finas se pegan a las branquias de los peces asfixiándolos hasta que perecen.

Evelio Téllez informo a El Andaluz en ese entonces que se trata de un hecho lamentable que se registra por la turbidez excesiva en las aguas.

Menciono que este fenómeno se presentó desde el departamento de Chuquisaca en la zona de Huacareta y Arenales que llego hasta la llanura chaqueña en el departamento de Tarija.

Explico que es un fenómeno natural que lamentablemente se genera por el cambio climático.

Según la autoridad, al parecer en el departamento de Chuquisaca habría aumentado la frontera agrícola y con las lluvias que se registraron en la cabecera de la cuenca, en el departamento de Potosí, se arrastró tierra y arena, es esa sedimentación que tapa las branquias de los peces asfixiándolos hasta que mueren.

Por su parte, la bióloga Ludmila Pizarro de la Plataforma medio ambiental de Villa Montes indico a El Andaluz que es un fenómeno que se presenta casualmente y que suele suceder en el Pilcomayo en los meses de noviembre y diciembre, incluso se registró en enero en algún año, pero en este año se registra en octubre.

Explico que se debe a la frecuencia de las lluvias que se registran en la cuenca alta del río, en los departamentos de Chuquisaca y Potosí.

Menciono que por ende el río Pilcomayo presenta gran cantidad de sedimentación y que sería el segundo río con más sedimentación del mundo.

Se trata de un fenómeno natural de la cuenca alta, que por las lluvias se arrastra sedimentación de las rocas, laderas y playas por donde pasa el rio.

Remarco que el sedimento, es una materia compuesta por los suelos y hay algunos sectores que es bastante fino y con las lluvias son arrastradas por el río.

Ese sediento fino, las partículas finas del sedimento son las que se pegan a las agallas, a las branquias de los peces.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?