Las presuntas irregularidades se registraron en la construcción de un centro apícola en el municpio de Padcaya tras la cancelación del 100% de los recursos económicos cuando el avance físico de la obra solo alcanza el 60%.
Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado lunes el asambleísta departamental de Tarija José Yucra, hizo pública una denuncia de presuntas irregularidades en la construcción del Centro de innovación e investigación apícola en el municpio de Padcaya del departamento de Tarija, inversión que supera los 7.900 millones de bolivianos.
Yucra señaló que proyecto que se ubicado específicamente en la comunidad de Chaguaya, cuenta con tres fases; la primera el diseño técnico que ya fue ejecutado, la segunda fase que corresponde a la construcción equipamiento y montaje, y la última la puesta en marcha del proyecto. El plazo para la construcción habría fenecido el mes de agosto de la gestión 2024.
“Lo que llama la atención es que en marzo del 2024 el proyecto contaba con un avance físico y financiero del 60%, pero extrañamente a partir del mes de septiembre han ido pagándose planillas sin realizar ningún trabajo en la obra, lo que significa que se ha pagado arbitraria e ilegalmente ya que no existe informe de supervisión y fiscalización”, cuestionó el asambleísta.
De igual forma denuncia que tampoco fue entregado el equipamiento que se encuentra incluido en el proyecto; un inseminador artificial, una cámara de vacíos, entre otros equipos que a la fecha se desconoce si fueron adquiridos.
José Yucra dijo que este tipo de irregularidades demuestra hechos de corrupción al interior de la institución del INIAF, por lo que se presentaran acciones legales ante el Ministerio Público, ya que el daño económico supera los 2.5 millones de bolivianos.
“Toda esta documentación, más el acta y las planillas de pago que tenemos, vamos a hacer llegar a la fiscalía y al ministerio de trasparencia porque no podemos tener esta clase de funcionarios en las instituciones que comenten actos de corrupción”, expresó el asambleísta del MAS.