la CSUTCB da ultimátum a la Asamblea Plurinacional para la aprobacion más de mil millones de dólares

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en su reciente ampliado nacional desarrollado la ciudad de La Paz asumió una serie de determinaciones y exigir a las autoridades la reactivación económica del país.

Juan Carlos Gutiérrez, secretario de prensa y propaganda de la CSUTCB, señaló que entre los puntos centrales se determinó otorgar un plazo de 10 días a la Asamblea Legislativa plurinacional (ALP), para la aprobacion de 1000.000.000 de dólares, créditos paralizados desde gestiones anteriores.

“Son prestamos que van a permitir ejecutar proyectos relacionados el tema productivo, sistemas de agua potable y riego en todo el país, en el caso de Tarija esta la construcción de represas como la presa Villa Esperanza y Chamata, por otra parte, tenemos proyectos de industrialización que están en plena ejecución al igual que tramos camineros que dependen de estos créditos”, detalló,

Tras la advertencia de la bancada de Comunidad Ciudadana de no aprobar créditos que generan mayor endeudamiento al estado, el dirigente campesino dijo que esta posición es “ir en contra del desarrollo”, tomando en cuenta que Bolivia ha superado las crisis a partir de financiamientos.

“Hay que recordar que todas las perforaciones para tener gas en su momento, se han hecho también con créditos internacionales, que permitieron que empresas puedan invertir en el país y generemos desarrollo a partir de hidrocarburos, consideramos que esa es la forma de potencializar nuestra producción”, expresó Gutiérrez.

De igual forma advierte a los parlamentarios, que en caso de no aprobarse estos créditos se asumirán medidas de presión a nivel nacional, ya que de no aprobarse estos préstamos se ocasionará un retroceso en la reactivación económica.

Combustible y Canasta Familiar

Otra de las determinaciones asumidas en el ampliado nacional, es exigir al gobierno garantizar la dotación de combustible para reactivar la producción agrícola en las comunidades y garantizar el abastecimiento en los mercados, de igual modo mayor control por el alza de productos básicos de la canasta familiar como el arroz, el aceite, fideo, entre otros.

Comparte el post:

Scroll al inicio