Surgen cuestionamientos a las elecciones judiciales y proponen designación por meritocracia

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Luego de las elecciones judiciales realizadas el pasado domingo 15 de diciembre, surgen observaciones y cuestionamientos por parte de algunas autoridades que señalan que se vio empañado por la intromisión política y la falta de información. Para el diputado de Comunidad Ciudadana Adrián Vega, la población no sabia “cómo, ni para quien votar el día de la elección”.

Para el parlamentario “desde un inicio el proceso estuvo viciado de nulidad, deslegitimizando las elecciones judiciales, en el caso de Tarija el no poder elegir a las máximas autoridades representantes en el tribunal constitucional al desarrollar elecciones parciales”.

“De igual formo hubo mucha desinformación, la gente en el último día estaba intentando acceder a buscar información, de cuantas papeletas son, cuantas veces tienen que marcar, que es lo que están escogiendo y que es lo que van a hacer estas autoridades. Aspectos que deben ser tomados en cuenta”, cuestionó Vega

El Diputado Adrián Vega al concejal municipal de Cercado Erwin Macilla coinciden que fue un gasto insulso para el país llevar adelante un proceso electoral de forma parcial, mientras que magistrados “autoprorrogados” continuaran administrando la justicia del país. Para los legisladores la designación de las autoridades judiciales se debe realizar por meritocracia.

De igual forma el abogado constitucionalista Hugo León Lafalle, señala que el sistema de votación para elegir a los magistrados es una modalidad que depende del tipo de alianza política que realice el candidato para lograr el apoyo, sin conocer ni siquiera a los candidatos.

“Han ido a votar a ciegas y obviamente no ha sido la mejor forma y peor si ha sido parcial la elección, y con esta votación lo que hemos hecho es ir a ratificar lo que ha hecho el gobierno a través de los prorrogados, si han votado quiere decir que están de acuerdo”, cuestión Lafalle.

Para el constitucionalista la meritocracia es la mejor alternativa para elegir a las máximas autoridades que administraran la justicia en el país, “poner a la gente que mayor mérito tiene, el que tienen mayores cursos, quien bien ejerce la profesión, es decir el que tiene una trayectoria impecable”, dijo el profesional en derecho.

Comparte el post:

Scroll al inicio