Lamentan «dejadez» del gobierno y que no se concrete la Macro Planta de Tratamiento para Tarija

Osmar Arroyo/El Andaluz

La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero señaló que el gobierno nacional ya debería garantizar el proyecto de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija (MPTAR).

Recordó que en varias efemérides del 15 de abril, el presidente Luis Arce llegó a Tribal y se comprometió en llevar adelante este tipo de proyectos y también se sostuvieron varias reuniones con ministros de Estado.

Se consiguieron las 18 hectáreas por parte del municipio y están totalmente saneadas, se hizo la adecuación del estudio de Aetos, respecto al lugar de emplazamiento.

Remarcó que ahora lo que faltan son los recursos económicos para ejecutar el proyecto y dijo que asumir el costo de más de 250 millones de bolivianos por parte del municipio, sería imposible asumir, es por eso que se ha pedido que priorice como proyecto departamental este tema, tomando en cuenta el crecimiento poblacional y una deuda histórica hace muchos años con Tarija, además de la contaminación de aguas negras que van a parar hasta el rio Guadalquivir.

Menciono que el gobierno nacional en su momento respondió que tampoco cuentan con los recursos económicos y que se canalizarán mediante un crédito

Guerrero indico que se encuentran a la espera de que se confirmen los recursos económicos para el proyecto, pero hasta la fecha no se tiene un pronunciamiento oficial del tema.

La concejal dijo que el compromiso como municipio, se ha manifestado la predisposición de firmar un convenio tripartito en la que existe las contrapartes.

El municipio por lo menos poner el 15 por ciento de los recursos, la gobernación de Tarija otro 15 por ciento y el restante 70 por ciento, el gobierno nacional.

Dijo que el gobierno había aceptado asumir el 70 por ciento, pero a la fecha no se tiene ninguna respuesta de este tema.

Remarcó que está terminando la gestión y no hay la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, tampoco se tiene algo oficial del gobierno que garanticen los recursos económicos para el proyecto y recordó que es una deuda histórica con Tarija, pero también es una promesa política del gobierno nacional.

Para Guerrero preocupa bastante la dejadez del gobierno porque se depende mucho de la inversión pública a nivel nacional menciono que se trataron de gestionar recursos en el extranjero pero remarcó, que las Cancillerías que son un filtro para que lleguen estos recursos, tampoco funcionan.

Considera que si hubiera una buena gestión desde Cancillería se podrían conseguir los recursos económicos de otros países.

«Por un lado, ni nos confirman el crédito anunciado por el gobierno nacional, tampoco nos ayudan a canalizar en el extranjero», expreso la concejal.

Señaló que Tarija debe levantar la voz sobre este tema o considera que podría pasar otro año más sin resultados para la Planta de Tratamiento

Por su parte el vocal de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Edwin Arana indicó a El Andaluz que se fueron agotando las acciones por parte de las instituciones, el comité impulsor, juntas vecinales, Comité Cívico, entre otros.

Destaco el trabajo del municipio al conseguir los terrenos para el emplazamiento del proyecto, recordando que ese era el obstáculo para ejecutar la Planta.

Lamento que hasta el momento el proyecto no se concrete y que todo quede solamente en discurso, recordando que cada 15 de abril llega el presidente y promete que se va a ejecutar.

Para Arana, seguramente para el 2025 se buscará fortalecer el comité impulsor de la Planta de Tratamiento y tomar acciones concretas, ante esta situación.

Remarcó que el emplazamiento no solamente es una necesidad, es un tema urgente por la contaminación y de salud.

El dirigente de ls juntas vecinales dijo que el gobierno debe cumplir con el compromiso público con Tarija.

Micro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La concejal indico que se generaron algunos problemas sociales por el proyecto para implementar una Micro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Distrito 8 de la ciudad.

Menciono que es un tema complejo, porque por un lado vecinos del barrio Lourdes rechaza el emplazamiento de la Planta de Tratamiento, pero al mismo tiempo otros barrios del Distrito 8 respaldan el proyecto.

Ante esta situación generada, dijo que el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija están analizando otro tipo de alternativas para emplazar el proyecto.

Además, indico que el municipio continúa con la socialización del proyecto para hacer conocer los alcances del proyecto.

La concejal dijo que la mayoría de los vecinos tienen el temor que posiblemente la Planta no cuente con la tecnología suficiente y a futuro se genere un impacto ambiental y piden garantías.

Para Guerrero lo que preocupa de este tema es que no se pierdan los recursos para la ejecución del proyecto de Aguas Residuales, debido a que se tienen fondos de la cooperación internacional.

La cooperación sueca con una contraparte del municipio de Tarija.

Remarcó que es de vital importancia dar solución al problema de las aguas Residuales y para dejar de lado los pozos sépticos y contar con un sistema de alcantarillado.

Explico que el estudio arroja que ese sería un lugar apropiado para emplazar el proyecto, pero ante la desinformación se generan este tipo de susceptibilidades, motivo por el que se está socializando el proyecto.

Comparte el post:

Scroll al inicio